Cuarentena: consejos para afrontar estrés y preservar salud mental
SERVIR formula sugerencias para superar difícil momento

ANDINA/Difusión
Durante la emergencia sanitaria que vive el Perú por la pandemia del corona virus – COVID 19 es posible que se generen dificultades para afrontar el estrés, causado por la incertidumbre, así como se presenten o agraven trastornos como ansiedad o depresión.
Publicado: 21/4/2020
Frente a ello, La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR - recomienda que, quienes trabajan en casa, puedan establecer rutinas para realizar las tareas encomendadas, así como tener una comunicación franca y permanente con los jefes para hacer uso eficiente de los recursos, comunicar si se presentan dificultades y desenvolverse mejor en este complejo y retador escenario.
Los jefes, por su parte, deben saber escuchar, ofrecer alternativas de solución, replantear objetivos y convertir las actuales circunstancias en una oportunidad de adquirir nuevas habilidades y formas de relacionamiento laboral.
El aislamiento social obligatorio trae consigo enormes desafíos para cumplir con las disposiciones de seguridad que dictan las autoridades. En ese caso se recomienda desarrollar hábitos saludables, como una alimentación balanceada, realizar ejercicios físicos constantemente, dormir en horarios fijos y distraerse con actividades lúdicas.
Igualmente, se recomienda mantener el vínculo con familiares y amigos que no se encuentran a nuestro lado empleando las herramientas que nos brinda la tecnología: mensajes por correo electrónico, videollamadas, conversaciones en grupo y las redes sociales.
Es vital saber identificar cuando la situación empieza a afectarnos y para ello se requiere que busquemos información, estemos atentos a los signos de alarma que pueden indicarnos que hay un problema, tales como irritación, angustia, tristeza, falta de interés en el trabajo o en las actividades que se desarrollan en el hogar.
En estos casos, SERVIR recomienda solicitar ayuda de un profesional capacitado, como lo puede ser el encargado de salud ocupacional de los centros de trabajo o llamando a la línea gratuita 113 del Ministerio de Salud.
Asimismo, en caso se presenten situaciones de violencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mantiene activos sus medios de atención, como Línea 100, Chat 100 y los Servicios de Atención Urgente (SAU).
Más en Andina:
(FIN) NDP/ART
Publicado: 21/4/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar