Costo de internet fijo en Perú se redujo más de 50% en últimos dos años
Tarifa de internet móvil es la segunda más baja en la región

ANDINA/Difusión
En el Perú la tarifa de 1 GB de Internet móvil es de 2.48 dólares, la segunda más baja en todo Sudamérica, por encima de importantes economías como Uruguay, Argentina y Brasil; y únicamente, superado por Chile, país en el que el precio por gigabyte es de 1.87 dólares.
Publicado: 21/12/2019
Así lo indica el ranking, elaborado por el portal internacional cable.co.uk, en base a la recopilación y el análisis de 6,313 planes de datos móviles en 230 países. A nivel global, el Perú ocupa el puesto 51.
Según información del mismo portal, de costos con conexiones a internet fijo para 195 países en el 2018, el Perú se encuentra en el puesto 71 con importes más bajos (puesto 75 al 2017). En la región, el Perú se encuentra con montos más económicos que países como Uruguay, Bolivia, Brasil, Ecuador y Paraguay.
Las ofertas comerciales de internet fijo se han incrementado con mayores velocidades a menores costos. Para una oferta de 120 Mbps, por ejemplo, el precio se redujo en 52%, al pasar de 382 soles en el primer trimestre del 2017 a 185 soles en el primer trimestre del 2019.
Estas mejores alternativas económicas a los usuarios son el resultado de los esfuerzos para promover las inversiones y la competencia en el sector por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Por ello, con el objetivo de continuar la promoción de mejorar y atraer nuevos servicios, así como el uso eficiente del espectro radioeléctrico, el MTC implementa el reordenamiento de la banda 3.5 GHz y se encargó a Proinversión las licitaciones de las bandas 1.7 GHz y 2.1 GHz (AWS Extendida) y 2.3GHz.
Dato
En cuanto a las conexiones de internet móvil en el Perú existen más de 24 millones. Esta cifra representó un crecimiento de 9% respecto del año anterior.
Según cifras de la Dirección General de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC, al segundo trimestre del presente año existen 2.4 millones de conexiones a internet fijo, de las cuales el 74% son de banda ancha.
En el mismo periodo del 2017, solo el 17% de conexiones eran de este tipo.
Más en Andina:
#NormasLegales?? El @MEF_Peru aprobó la Directiva sobre neutralidad y procedimiento sobre publicidad estatal en el Ministerio de Economía y Finanzas, durante el proceso de #EleccionesCongresales2020 https://t.co/f79UbElf3o pic.twitter.com/sSwUDGmuZ9
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) December 21, 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 21/12/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
¿Recibes pensión ONP? cronograma de pagos de agosto ya está disponible
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia presidente Emmanuel Macron