Coronavirus: hospital de Sullana recibe 4.5 toneladas de implementos médicos
Informó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

El Hospital de Apoyo de Sullana, en Piura, recibió 4.5 toneladas de implementos médicos que servirán para mejorar la seguridad del personal que atenderá los casos del coronavirus en la zona. Foto: ANDINA/difusión.
* Andina, información oficial sobre el coronavirus
El Hospital de Apoyo II-2 de Sullana recibió 355 cajas con implementos médicos (mascarillas, guantes, jeringas, equipos de venoclisis y medicamentos de tratamiento paliativo), que servirán para proporcionar mayor seguridad en las atenciones médicas y reforzar la atención a los casos del coronavirus covid-19.

Publicado: 27/3/2020
El Hospital de Apoyo II-2 de Sullana recibió 355 cajas con implementos médicos (mascarillas, guantes, jeringas, equipos de venoclisis y medicamentos de tratamiento paliativo), que servirán para proporcionar mayor seguridad en las atenciones médicas y reforzar la atención a los casos del coronavirus covid-19.
La llegada de los materiales y equipos médicos comprados por dicho hospital, y que representan un cargamento de más de 4,500 kilos, fue posible gracias a un vuelo de apoyo de la Marina de Guerra y el traslado en buses de las Fuerzas Armadas gestionado por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, en su calidad de representante del Poder Ejecutivo ante la región Piura.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) explicó que las coordinaciones para el traslado de este material fueron hechas con los ministerios de Salud y de Defensa, así como con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) y el mencionado hospital.
“El Gobierno acaba de enviar a Piura un lote de 4,500 kilos de mascarillas, guantes y jeringas para que los médicos, técnicos y enfermeros de la región no corran riesgo alguno al atender los posibles casos del coronavirus. Este esfuerzo se debe unir al compromiso de la población por respetar la cuarentena y no salir de sus casas”, refirió el ministro.
Yáñez Wendorff visitó las provincias de Piura y Sullana el 20 de marzo, y en su recorrido recogió las principales demandas de autoridades regionales y locales y de salud.
En Perú, actualmente, se han registrado 580 casos confirmados de personas infectadas con el covid-19. Piura, que tiene 20 pacientes identificados con el virus, es la segunda región con mayor número de positivos después de Lima.
Por último, el ministro Rodolfo Yáñez exhortó a la población de Piura a cumplir de forma estricta el aislamiento social obligatorio y la inmovilización social, esto en consideración de los 331 detenidos que se registraron en las últimas horas por incumplir las restricciones de tránsito contempladas en el estado de emergencia.
Más en Andina:
Cusco respalda ampliación del estado de emergencia por #Coronavirus.??https://t.co/P0xRn3G5LU pic.twitter.com/AR0YRtjnsO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 27, 2020
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 27/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: cómo los peruanos usan Twitter para opinar e informarse
-
Coronavirus:transferirán S/ 200 mllns a municipios para entregar víveres a los más pobres
-
Coronavirus: La Libertad propone "medidas más severas" por desacatar inmovilización
-
Coronavirus: Fiscalía investiga a mujer que se rehúsa someterse a descarte
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Beca 18-2026: Mira aquí como tramitar tu clasificación socioeconómica en la municipalidad
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre