Coronavirus: estudiantes de colegios privados podrán trasladarse a públicos
Minedu informa se hacen esfuerzos para absorber a estudiantes cuyos padres atraviesan problemas económicos

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
Los padres de familia que atraviesen problemas económicos y no puedan seguir pagando el colegio privado donde estudian sus hijos tienen la opción de trasladarlos a una institución educativa pública, anunció hoy el ministro de Educación, Martín Benavides.
Publicado: 19/4/2020
"Tenemos la apuesta de poder efectivamente recibir estudiantes de colegios privados que no estén en condiciones de continuar por un tema económico", expresó el titular de Educación en Panamericana televisión.
Para concretar el traslado, dijo, primero los padres deberán comunicarse con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de su localidad, a fin de que ésta haga el análisis de la situación.
Refirió que la escuela pública se había preparado para un tamaño específico de matrícula escolar en el año 2020 y que, si bien aún hay espacio para más, el ministerio de Educación hace todos los esfuerzos para absorber a los estudiantes de colegios privados cuyos padres no pueden pagar las pensiones.
Benavides subrayó que las instituciones educativas privadas deben ser transparentes y dialogar con los padres de familia y que si no pueden bajar pensiones "que presenten la documentación por la cual no lo pueden hacer".
En aquellos casos que sí lo han hecho, queremos felicitar a esos colegios porque han tomado la iniciativa de tratar de mejorar la situación de las pensiones en beneficio de las familias, añadió.
Destacó que los profesores de los colegios están haciendo enormes esfuerzos para hacer posible las clases virtuales. "Yo tengo la esperanza de que lo estén haciendo bien, hay que darles cierta confianza a estos profesores que se están adecuando".
Comentó que el Minedu tiene la responsabilidad de supervisar la calidad de las instituciones educativas, pero no las competencias sobre la regulación de las pensiones.
"Hemos emitido una normativa que señala que los colegios privados deben comunicarse con los padres y madres para explicar la estrategia de lo que se puede aprender este año. Eso tiene que convertirse en un plan y debe presentarse ante la UGEL; en caso esto no ocurra, puede ser sancionado. Pero por ahora estamos en la situación inicial".
Dijo que las UGEL están actualmente en actividad y, en caso los padres tengan una inquietud con su colegio, pueden comunicarse al chat "Datea tu cole" mediante el celular 988 462 118.
No se perderá año escolar
Asimismo, el titular de Educación aseguró que los estudiantes no perderán el año escolar 2020 y que lo mejor es asumir que la educación será a distancia hasta diciembre. "Las condiciones en este momento no están dadas para el regreso presencial a las clases".
El sábado último el presidente Martín Vizcarra informó que el inicio de las clases presenciales se aplazarán pero sin fecha definida porque no se puede poner en riesgo la salud de los estudiantes.
Anunció que para lograr que la educación llegue a quienes menos tienen se adquirirán 719,000 tabletas con servicio de internet móvil para escolares del ámbito rural; así como 123,780 tabletas con las mismas características para alumnos del área urbana en situación de pobreza.
Más en Andina:
Minedu: educación remota de escuelas privadas no debe generar tensión en escolares ?? https://t.co/VmN99oN6ue pic.twitter.com/xfYuYYjl1Y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 19, 2020
(FIN) RRC
Publicado: 19/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Indecopi pide mayor acercamiento entre padres y colegios privados por tema de pensiones
-
Minedu: “Aprendo en casa” ha generado una movilización nacional por la educación pública
-
Escolares con necesidades educativas especiales accederán a Aprendo en casa [video]
-
Educación virtual: Aspec plantea reglamento técnico obligatorio para la escuela privada
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Tacna es primera región en invertir recursos de canon minero en combatir mosca de la fruta
-
MEF: Perú lideró crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina en 2024
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 8 de agosto del 2025
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
Perumin: precios de metales impulsan recuperación del sector minero peruano
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Xi y Putin abordan la guerra en Ucrania y reafirman su alianza estratégica durante llamada
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?