Construirán en región Lima viviendas definitivas para 347 damnificados por Niño Costero
70 Entidades Técnicas construirán 5,328 viviendas hasta diciembre próximo

La edificación de las primeras 5,328 viviendas definitivas que ejecutará el Gobierno nacional para entregarlas a los damnificados por El Niño Costero fueron distribuidas a través de un sorteo público en el que participaron las 374 entidades técnicas habilitadas por el Fondo Mivivienda. De ese total, 347 casas corresponden a la región Lima. Cortesía
La edificación de las primeras 5,328 viviendas definitivas que ejecutará el Gobierno nacional para entregarlas a los damnificados por El Niño Costero fueron distribuidas a través de un sorteo público en el que participaron las 374 entidades técnicas habilitadas por el Fondo Mivivienda. De ese total, 347 casas corresponden a la región Lima.




´
´
Publicado: 6/9/2017
La construcción de las nuevas viviendas, en 23 distritos de seis regiones, forma parte de la atención prioritaria que está brindando el Ejecutivo a la población damnificada, a través del otorgamiento de un Bono Familiar Habitacional de 22,072 soles en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.

De acuerdo al resultado del sorteo público, en la provincia de Huaral, la entidad técnica Marsebal SAC construirá 49 viviendas definitivas, y en el distrito de Supe, provincia de Barranca, dicha empresa edificará 12 viviendas, mientras que la empresa MiCasa Ingenieros Constructores EIRL edificará 33 viviendas definitivas.
Entidades técnicas habilitadas
70 de las 374 entidades técnicas inscritas se harán cargo de la oferta de la convocatoria y quedaron habilitadas, tras el sorteo de orden de prelación, para iniciar los procesos de construcción de las viviendas definitivas que se edificarán en 23 distritos de seis regiones: Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Piura.
El sorteo público para garantizar la transparencia del proceso se realizó ayer en el auditorio de Sencico y cumplió con los requisitos establecidos en la Resolución Ministerial N° 309-2017-Vivienda, publicada el pasado 23 de agosto.
El sorteo público forma parte del cronograma establecido por el Gobierno para brindar atención prioritaria a la población damnificada, a través del otorgamiento de un Bono Familiar Habitacional en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
Obras en regiones
Lambayeque y Piura serán las regiones en las que se edificará el mayor número de viviendas definitivas en esta primera etapa de la Reconstrucción con Cambios. En la primera región se construirán 2,291 casas, mientras que en la segunda serán 1,710 predios, considerando que ambas localidades han sido las más afectadas por el evento climático que arrasó miles de viviendas en el norte del país.
También se construirán 319 viviendas definitivas en Áncash, 571 en La Libertad, 253 en Lima Metropolitana y 94 en Lima provincias.

La edificación de estas primeras viviendas culminará en diciembre de este año, fecha en la que se harán entrega a más de 5,000 familias beneficiarias.


Inicio de la construcción
Siguiendo el cronograma establecido en la norma antes mencionada, el inicio de la construcción de las viviendas definitivas está programado para el 13 de octubre.
Entre las características de las viviendas, según la Resolución N 308-2017-VIVIENDA que contempla las condiciones técnicas de las obras de edificación, estas se ejecutarán en un área de 35 metros cuadrados, y constará de una sala comedor, cocina con lavadero de acero inoxidable, dos dormitorios y un servicio higiénico con cerámicos y ducha. La construcción deberá tener proyección a un segundo nivel y contar con sistema de evacuación de aguas pluviales e instalaciones eléctricas.
Además, la fachada será tarrajeada con pintura o ladrillo caravista, llevará una puerta principal de madera, ventanas con marco de madera o metal y vidrio, cerrajerías, lavadero de ropa exterior de granito.


(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
. @AutoridadRCC: plan definitivo considera inversiones por S/ 25,655 millones https://t.co/anAxL55C1Z pic.twitter.com/exejtQ94j0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de septiembre de 2017
Publicado: 6/9/2017
Noticias Relacionadas
-
Reconstrucción con Cambios: plan definitivo considera inversiones por S/ 25,655 millones
-
PCM: Reconstrucción generará 150,000 nuevos empleos
-
5,000 viviendas para damnificados de El Niño costero estarán listas en diciembre
-
El Niño costero: Gobierno convocará entidades técnicas para levantar viviendas definitivas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar