Consejos sanitarios en lenguas originarias ante fuertes lluvias se difundirán en 28 audios
Gracias al trabajo conjunto de los ministerios de Salud y se Cultura se produjo este material

La información será difundida por los equipos de Comunicación y Promoción de la Salud de las Diresa o Geresa de las zonas vulnerables ante el FEN. Foto: ANDINA/Difusión
Como resultado del esfuerzo conjunto y profesional, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Ministerio de Cultura (Mincul), concretaron el proyecto de traducción y producción de 28 audios en lenguas indígenas, con la información necesaria para prevenir las emergencias y los desastres relacionados al Fenómeno El Niño (FEN).
Publicado: 12/3/2024
Los audios están preparados en las lenguas quechua del Cusco-Collao, quechua chanca, quechua variedad de Áncash, aimara, ticuna, shipibo-konibo, awajún y asháninka, con la participación del Centro de Recursos Interculturales (CIT) del Mincul.
Estos materiales de comunicación contienen las principales recomendaciones sanitarias del Minsa, elaboradas a partir de información técnica proporcionada por un equipo de profesionales de la salud.
Los audios están dirigidos a las poblaciones hablantes de lenguas originarias y permitirán a los oyentes saber qué hacer para enfrentar el periodo de lluvias intensas que afectan a varias regiones.
Lea también: Landers Rodríguez, el joven shipibo que revaloriza la identidad amazónica desde las aulas
La información será difundida por los equipos de Comunicación y Promoción de la Salud de las diversas direcciones regionales de salud o gerencias regionales de salud de las zonas vulnerables ante el FEN.
Más en Andina:
Proceso de Corredor Troncal Norte-Sur y alimentadoras en Trujillo avanza a paso firme https://t.co/usiNUKn3PY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 12, 2024
Comité de gestión del proyecto afianzó trabajo entre Promovilidad, municipio provincial y cooperación internacional. pic.twitter.com/PGriNM7k0U
(FIN) NDP/TMC/JOT
JRA
Publicado: 12/3/2024
Noticias Relacionadas
-
Junín: puente Mellizos se desploma tras intensas lluvias en la provincia de Concepción
-
Pasco: intensas lluvias provocan huaicos y derrumbes en Huachón y Ninacaca
-
Lluvias en Apurímac: Minsa envía brigada para afrontar emergencias y atender a población
-
Puno: lluvias intensas prolongadas causan estragos en las trece provincias de la región
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita