Concytec llega a 23 regiones para promover becas y financiamiento por más de S/ 400 mllns
Subvenciones propias del Fondecyt-Concytec 2018 comprende más de S/ 82 millones

Con la finalidad de promover en las regiones las oportunidades de becas y financiamiento de proyectos que ofrece el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) durante este año, su unidad ejecutora, Fondecyt, inició una gira informativa que comprende a 23 regiones.
Con la finalidad de promover en las regiones las oportunidades de becas y financiamiento de proyectos que ofrece el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) durante este año, su unidad ejecutora, Fondecyt, inició una gira informativa que comprende a 23 regiones.



Publicado: 14/6/2018
Esta gira contempla charlas y talleres, tanto sobre las subvenciones propias del Fondecyt para el 2018 (por 82 millones 333,613 soles), así como de las establecidas en el marco del convenio Concytec-Banco Mundial hasta el año 2021 por 100 millones de dólares; es decir, alrededor de 325 millones de soles, que en conjunto suman 407 millones 333, 613 soles.

Estas dinámicas se realizan principalmente en universidades nacionales y están dirigidas a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado e instituciones de investigación que apuesten por la ciencia, la tecnología y la innovación, con la finalidad de elevar el número de proyectos innovadores que impacten local, nacional e internacionalmente.
También se desarrollan reuniones con los gobiernos regionales, a fin de fortalecer vínculos que potencien una participación más descentralizada en las convocatorias del Concytec.
Gira subvenciones Concytec-Fondecyt
La gira del Concytec se inició con la promoción de las subvenciones propias del Fondecyt, a través de la “Caravana Científica”, en las ciudades de Huancayo (11 de junio), Cerro de Pasco (13 de junio), Huánuco (15 de junio) y en la Ruta Sur: Tacna (18 de junio), Moquegua (20 de junio), Arequipa (21 de junio), Puno (26 de junio).

La “Caravana Científica” comprende información sobre 253 subvenciones para potenciar la Ciencia Tecnología e Innovación en el Perú, tales como becas posdoctorado y pasantías en el Perú y el extranjero; así como el financiamiento de proyectos de investigación e innovación, eventos y publicaciones, entre otros.
Proyecto Concytec Banco Mundial
Paralelamente, en el marco del Convenio Concytec-Banco Mundial se visitaron las regiones de Tumbes (11 de junio), Piura (12 de junio), Lambayeque (13 de junio) y hoy se hizo lo mismo en La Libertad, y continuará mañana en Loreto (15 de junio), Huancavelica (19 de junio), Ayacucho (20 de junio), Apurímac (21 de junio), Cusco (20 de junio), Madre de Dios (22 de junio). Así también, Ucayali (22 de junio), Ica (25 de junio), Cajamarca (27 de junio), Áncash (28 de junio), Amazonas (28 de junio) y San Martín (2 de julio).

En estos lugares se informará sobre las convocatorias a becas y proyectos científicos destinados a la formación de doctores en carreras afines a la ciencia, tecnología e innovación; mejorar el equipamiento para la investigación, financiamiento de proyectos de investigación aplicada, así como de proyectos I+D+i en alianzas con los sectores productivos.
El proyecto Concytec-Banco Mundial se enfoca de manera prioritaria en seis sectores claves para el desarrollo económico y social del país, como son Agroindustria (alimentos procesados, pesca y acuicultura); Forestal; Textil y Confecciones; Minería; Manufactura Avanzada, así como Ecoturismo, Restauración e Industrias Creativas. Este último, es una iniciativa más propia del Concytec para potenciar el sector de servicios en las regiones.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Lluvias seguirán en la sierra y selva hasta la medianoche https://t.co/Z0K9LZbZOq pic.twitter.com/7qU8fkLgXZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de junio de 2018
Publicado: 14/6/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Minería ilegal generará pérdidas por S/ 5,200 millones en Impuesto a la Renta
-
El Chelsea aplasta al PSG y se consagra campeón del Mundial de Clubes
-
Presidenta lidera presentación de la estrategia nacional para impulsar una minería formal
-
Jefe del Gabinete pide que no se politice discusión sobre formalización minera
-
Mininter: PNP seguirá protegiendo a la ciudadanía frente a bloqueos y actos ilegales
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes