¿Cómo usar la gratificación después del Mundial?
Consejos prácticos para aprovechar estos recursos extras

ANDINA
Se estima que unos cinco millones de peruanos recibirán gratificación por Fiestas Patrias. Para quienes gastaron más de la cuenta por el Mundial, este ingreso será un gran alivio.
Publicado: 9/7/2018
Según reportes de entidades financieras, tres de cada diez préstamos otorgados en los primeros cuatro meses del año estuvieron relacionados con el Mundial y el consumo mediante tarjetas de crédito se incrementó en 150 % interanual en junio.
Ángel Arteaga, docente de la carrera de Contabilidad de Cibertec, comparte sus recomendaciones para sacarle el jugo a la famosa “grati”.
1) Préstamos personales:
Si el cliente se endeudó en el sistema financiero para viajar al Mundial o comprar algunos productos relacionados con el evento deportivo, como televisores, se recomienda amortizar la mayor cantidad con la gratificación (si no es todo). Así reducirá también el monto de los intereses.
2) Uso de tarjeta de crédito:
En el caso del dinero plástico, la amortización es muy necesaria, ya que las tasas efectivas de interés son mayores (alrededor del 50 % a 70 %) que las de los préstamos personales (de 15 % a 25 %).
3) Compra de deuda:
Si la deuda es con tarjeta de crédito, se sugiere convertirla a préstamo mediante la compra de deuda en otra institución. Lo ideal es evitar el atraso en los pagos y amortizar el capital en los meses de gratificación.
4) De dólares a soles:
Si la deuda se pactó en dólares, es mejor convertirla a soles. Así se evitará el riesgo cambiario ante el incremento súbito de la moneda extranjera.
5) Ahorro:
Si el costo del dinero –tasa costo efectivo anual (TCEA)– no es tan alto y el cliente ha “perfilado” su deuda para que la cuota que debe pagar no sea mayor al 30 % de sus ingresos netos mensuales, es conveniente que ahorre el 30 % de la gratificación y destine la diferencia a la amortización de sus deudas.
Más en Andina:
Exportaciones regionales superaron los US$ 2,600 millones en mayo 2018 https://t.co/nQYzgUER3I pic.twitter.com/uLDLFg7Ad0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 8 de julio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 9/7/2018
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos