Científicos, académicos e industria buscan combatir anemia fortificando arroz con hierro
Estrategia ha mostrado ser efectiva en otros países, destaca ministra

Ministra participó en evento. Foto: Minsa
La fortificación del arroz con hierro es un modo eficaz para disminuir la incidencia de anemia en el país, aseguró hoy la ministra de Salud, Patricia García Funegra.
Publicado: 6/7/2017
Fue durante la ceremonia de inauguración del taller “Fortificación de arroz en el Perú”, organizado por el Instituto Nacional de Salud y llevado a cabo en un hotel de Miraflores.
“En el Perú estamos trabajando con diferentes estrategias contra la anemia, que es un enemigo silencioso, que aqueja a uno de cada dos niños en el país. Siendo los peruanos tan arroceros, fortificar nuestro arroz con hierro representa una estrategia eficaz para el combate de la anemia y que ha mostrado ser efectiva en otros países. En este taller tenemos científicos, académicos y a la industria, representada por los productores de arroz, para discutir cómo llevar a la práctica esta estrategia”, señaló García.
En el Perú, el consumo promedio de arroz es de 140 gramos por persona al día.
La ministra informó que se ha invertido la tendencia al alza de la incidencia de anemia en el país, ya que en el primer trimestre de este año dicho índice ha bajado un punto porcentual.
“Esa baja se ha logrado gracias a que se ha venido trabajando a nivel de los establecimientos de salud, poniendo a disposición el hierro y promoviendo el despistaje de anemia”, detalló la ministra.
Desparasitación
García subrayó que otra de las estrategias contra la anemia es la desparasitación. En ese sentido, reiteró la invitación a todos los peruanos para que participen en el Día D o "Día de la Desparasitación", campaña impulsada por el Minsa y que se ejecutará este domingo 9 de julio en las principales plazas, parques y espacios públicos del país.
Cada persona recibirá gratis una pastilla de Mebendazol contra la parasitosis, enfermedad causada por lombrices o gusanos que viven en el organismo y que se alimentan de nuestros nutrientes. En los niños la parasitosis es causa de anemia y desnutrición.
Más en Andina:
Piden a @Minsa_Peru y a Federación Médica lograr acuerdos que eviten paralización de labores https://t.co/Jnf9J8lsfk pic.twitter.com/43bRDmnBQi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de julio de 2017
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 6/7/2017
Las más leídas
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Día Mundial del Cacao: Perú, centro de origen del fruto llamado "obsequio de los dioses"