CGTP pide dejar trabajar a autoridades judiciales en caso Lava Jato
Carmen Sifuentes anuncia movilización el 16 de febrero contra la corrupción

Carmela Sifuentes. ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La vicepresidenta de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Carmela Sifuentes, pidió al Congreso de la República dejar trabajar al Ministerio Público y Poder Judicial en las investigaciones a exfuncionarios peruanos y empresas constructoras brasileñas.
Publicado: 5/2/2017
“Debe (el Congreso) dejar trabajar a las autoridades judiciales para que luego nos den la información correspondiente”, sostuvo tras expresar su condena a los actos de corrupción en los que están involucrados exfuncionarios de gobierno anteriores y que alcanzaría a cuatro exgobernantes además de empresas.
Agregó que algunos congresistas, especialmente de la bancada fujimorista, que están pidiendo información sobre el trabajo e investigaciones de los fiscales anticorrupción.
Agregó que el Congreso tiene sus facultades y el Ministerio Público también pero deben dejar trabajar a los fiscales porque de esa manera se podrá conocer los resultados. Si eso no ocurre, acotó, entonces el Parlamento puede reclamar.
De otro lado, la dirigente sindical anunció una movilización nacional, convocada por diversos colectivos sociales, en rechazo a la corrupción y de todos los involucrados en el pago de coimas y sobornos, hecho que ha sido condenado por toda la sociedad peruana, anotó.
La movilización está programada para el jueves 16 de febrero próximo a partir de las cuatro de la tarde y partirá de la Plaza 2 de mayo. Se ha previsto la participación de todas las organizaciones sociales y políticas, así como de los diversos gremios laborales y colectivos sociales.
“Estamos haciendo las invitaciones a diversos organismos para expresar nuestra protesta porque los trabajadores estamos sufriendo las consecuencias de esta corrupción que se ve en todos los ámbitos, principalmente en las altas esferas políticas y grandes empresas y eso, va contra la clase trabajadora”, afirmó.
En ese sentido, Sifuentes dijo que la corrupción está afectando los derechos laborales de miles de trabajadores porque las obras se están paralizando por tanto se producen despidos.
“Por eso queremos decir basta ya a la corrupción porque los responsables no son la clase trabajadora sino los exfuncionarios y las grandes empresas. A ellos, que son los verdaderos culpables se les debe sancionar”, enfatizó.
Sifuentes lamentó que "la lacra de la corrupción" no solo afecta al Perú sino también a otros países por tanto resulta necesario que los trabajadores salgan a protestar y condenar los actos de deshonestidad en el país.
(FIN) JCB/ASH
Publicado: 5/2/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Pandilla Moyobambina: conoce claves del baile sensación en el desfile por Fiestas Patrias
-
Arequipa: inician ejecución de proyecto para mejorar el sistema de riego en valle de Tambo
-
Piura: gobernador resalta mención de proyectos emblemáticos en mensaje presidencial
-
Sigue en vivo: NASA lanza misión Crew-11 a la Estación Espacial Internacional
-
Joya turística de Arequipa: el Valle del Colca recibió 13,000 turistas en Fiestas Patrias