Canadiense es el principal sospechoso del asesinato de Olivia Arévalo
Autoridades investigan el móvil del crimen, precisa viceministra de Interculturalidad

Foto: Internet/Medios.
Un ciudadano canadiense es el principal sospechoso del asesinato de la lideresa del pueblo amazónico
shipibo-konibo Olivia Arévalo, quien murió este jueves tras recibir varios disparos de un arma de fuego.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Publicado: 21/4/2018
La viceministra peruana de Interculturalidad, Elena Burga, señaló que las autoridades investigan el móvil del crimen.
"A todos nos ha sorprendido su muerte, lo que sí se sabe es que un ciudadano canadiense, por lo visto, es el que ha cometido el crimen; pero se están efectuando las investigaciones para saber el móvil, qué fue lo que pasó realmente", indicó la viceministra a " TV Perú".
Burga agregó que el Ministerio de Cultura "está ahí detrás" de las pesquisas y coordina con las autoridades "para ver qué es lo que ha pasado"; además de acompañar a la familia de la víctima "para ayudarla en lo que sea necesario".
"La verdad es que la policía está ahí, haciendo todo el trabajo, no creemos que esto pueda volver a ocurrir; sin embargo, las autoridades están viendo el caso, para que se esclarezca si es un tema personal o un tema de acoso a más líderes indígenas, eso se está viendo ahí", refirió.
La versión de que Arévalo fue asesinada por un canadiense también fue difundida por la organización Servindi, dedicada a la comunicación intercultural, que citó a representantes de organizaciones indígenas que confirmaron esa información.
Servindi citó en su página en internet a testigos del crimen, quienes señalaron que el presunto asesino hizo cantar a Arévalo un "ícaro" (canto de curación), tras lo cual realizó dos disparos al aire y otros tres contra la lideresa indígena, que le causaron la muerte.
Arévalo, quien era una reconocida defensora de los derechos culturales del pueblo shipibo-konibo, fue asesinada el jueves cuando se encontraba en su casa en la comunidad de Victoria Gracia, en la región amazónica de Ucayali, según reportó la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (Feconau).
(FIN) EFE/SMA
GRM
También en Andina:
Comisión Lava Jato evalúa citar a Fernando Olivera de grado o fuerza https://t.co/ns0e03nkLw pic.twitter.com/83MAVKDPyO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de abril de 2018
Publicado: 21/4/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Carabayllo: un centenar de escolares del mismo colegio ingresa a universidad del Callao
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Revisa la lista: Digemid alerta sobre riesgos en 14 pastas dentales con fluoruro de estaño
-
¡Atención, motociclistas! Más de 100,000 papeletas fueron impuestas el 2025
-
Metropolitano, corredores y Metro de Lima funcionarán al 100 % este jueves 24