CADE 2018: Devida repartirá gratis más de 500 tazas de café por día
Granos son cultivados por tres agricultores del programa de desarrollo alternativo

Devida instaló un stand en la zona de exhibiciones de CADE 2018, con el objetivo de promover el consumo del café nacional y generar el contacto directo entre el productor y el empresario.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) repartirá gratis más de 500 tazas de café por día, hasta este viernes 30, a los asistentes a la edición 56 de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2018), que se celebra en el distrito iqueño de Paracas.


Publicado: 28/11/2018
Los participantes deben acercarse al stand de Devida para saborear los granos cultivados por tres productores que forman parte del programa de desarrollo alternativo de Devida y que son reconocidos internacionalmente por su calidad y aroma.

Cada día se repartirán más de 500 tazas en diferentes tipos de bebidas como cappuccino, moca, americano, latte, espresso, vanilla latte, entre otras. El servicio estará a cargo de experimentados baristas, que estarán acompañados de los agricultores para explicar el proceso del cultivo de café.

El primer día, por ejemplo, se dará a probar el café de Mel Francisco Cubos Espinoza, procedente del distrito del Monzón, provincia de Huamalíes (Huánuco). Su finca se encuentra en el sector Rinconada del centro poblado Cashapampa.
Los granos que allí se cultiva obtuvieron un puntaje de 87.38 en taza y se ubicó en el puesto 14 de 435 productores en el concurso internacional Taza de Excelencia, patrocinado por Allianca for Coffee Excellence (ACE), que se celebró en Lima en octubre pasado.
Cubos es creador de un café considerado especial por su sabor a chocolate, frutos secos (almendra, nueces, castaña y cerezas maduras), cóctel de frutas, vino, limón dulce y cuerpo cremoso.
Del Vraem y Puno
El jueves 29 será el turno del agricultor Alejandro Ventura Abregu, quien obtuvo el puesto 9 en el concurso Taza de Excelencia y cuyo café lleva la impronta de ser un producto “100 % Hecho en el Vraem” (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro).
Ventura pertenece a la Cooperativa Agropecuaria Cafetalera Ecológica Valle Santa Cruz-Río Tambo, en la región de Junín.
El viernes 30 se presentará la agricultora puneña Vicentina Phocco Palero, quien ganó el Premio Mundial al Mejor Café de Calidad, en la categoría de pequeños productores, como parte de la feria Global Speciality Coffee Expo Seattle 2018, desarrollada en Estados Unidos.
Las chacras de Vicentina y de su esposo, Pablo Mamani, se encuentran en Alto Inambari, en la provincia puneña de Sandia.
Quechua es el nombre de la marca de café con la que se hizo acreedora de tal galardón, logro que fue posible gracias al apoyo de la Central de Cooperativas Agracias Cafetaleras de los Valles de Sandia, operada por Devida y el municipio de Alto Inambari.
Más en Andina:
Lambayeque instala mesa de vigilancia forestal y de fauna silvestre https://t.co/4w5rKX1Oz7 pic.twitter.com/M8usTNWbJP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de noviembre de 2018
(FIN) NDP/JOT
JRA
Publicado: 28/11/2018
Las más leídas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio por distritos a pensionistas
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Temblor hoy en Perú, martes 15 de julio: 3 sismos sacuden Moquegua, Arequipa y La Libertad
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 15 de julio de 2025
-
Integración de EPS en provincias mejorará eficiencia del servicio de agua [Entrevista]