BID: “Es una buenísima noticia posible integración de EE. UU. a CPTTP"
Países miembro están dispuestos a darle bienvenida, afirma vicepresidenta del Perú Mercedes Aráoz

Presidente del BID, Luis Alberto Moreno. Foto: BID
Por José Luis Jaramillo y Miguel de la Vega
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, consideró hoy como una “buenísima noticia” la posibilidad que Estados Unidos se integre al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).
Publicado: 13/4/2018
El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, consideró hoy como una “buenísima noticia” la posibilidad que Estados Unidos se integre al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés).
“Es una buenísima noticia, lo que ha dicho el presidente (Trump) es que lo estudien, o sea que falta mucho recorrido, pero todo eso es bienvenido”, declaró a la Agencia Andina.
El 8 de marzo de este año, 11 países del Pacífico firmaron el CPTPP, sin la participación de Estados Unidos que se retiró cuando integraba las negociaciones para el entonces llamado Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
Chile, México, Perú, Australia, Brunei, Canadá, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, conforman el CPTPP.
Moreno realizó estas declaraciones en el marco de la III Cumbre Empresarial de las Américas que finalizó hoy como antesala a la VIII Cumbre de las Américas donde participan los países de la región, incluido Estados Unidos y Canadá.
Posición de EE. UU.
Más temprano, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en el marco de la cumbre empresarial, señaló que “es posible” la integración de su país al CPTPP pero bajo ciertas circunstancias
“Es posible (integrarlo), el presidente Trump es partidario del libre comercio, pero el libre comercio tiene que ser justo, recíproco, real”, subrayó.
Asimismo, Ross señaló que su país es el menos proteccionista en el mundo a diferencia de China y Europa son más proteccionistas que Estados Unidos, y también en cierta medida Latinoamérica es proteccionista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump escribió en la víspera en su twitter “Solo nos uniríamos al TPP si el acuerdo fuese sustancialmente mejor que el ofrecido al presidente Obama. Nosotros ya tenemos acuerdos bilaterales con seis de las nueve naciones del TPP, y estamos trabajando para hacer un acuerdo con las más grandes de esas naciones, ¡Japón, que nos ha golpeado duro en el comercio por años !”.
Would only join TPP if the deal were substantially better than the deal offered to Pres. Obama. We already have BILATERAL deals with six of the eleven nations in TPP, and are working to make a deal with the biggest of those nations, Japan, who has hit us hard on trade for years!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 13 de abril de 2018
Lea también: Trump considera reintegrar el nuevo acuerdo TPP
Ante ello, la vicepresidenta de la República del Perú, Mercedes Aráoz, señaló que si Estados Unidos, decidiera integrarse a este bloque comercial, “el resto de países están dispuestos a darle la bienvenida”.
Refirió que el CPTPP permite incrementar el flujo de bienes, servicios, inversiones y capitales entre los países integrantes.
“En el caso de Perú, somos un país bastante abierto, tenemos una apertura comercial con un nivel arancelario bajísimo, en promedio nuestro arancel está alrededor de 5%, si incluimos los Tratados de Libre Comercio y quizás hasta menos”, puntualizó.
Los 11 países del CPTPP forman un mercado conjunto de 500 millones de personas y representan el 13% del comercio mundial, según cálculos de la Cancillería de Chile.
Más en Andina:
#CumbreEmpresarialAméricas #CumbrePerú : Sector privado entregará recomendaciones anticorrupción a presidentes https://t.co/bSeU3jbjfR pic.twitter.com/7ChPcEJKZo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de abril de 2018
(FIN) MDV/JJN
JRA
Publicado: 13/4/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva
-
INEI evalúa a 127,000 postulantes para Censos 2025: qué documentos son indispensables
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
-
Presidenta Boluarte: dejaremos 50 mil Becas 18 cuando terminemos el Gobierno