BCR: proyectos sobre retiros de AFP desnaturalizan objetivo de fondos de pensión
Señala que 57% de adultos mayores a 65 años no reciben pensión en el Perú

ANDINA/Difusión
El Banco Central de Reserva (BCR) sostuvo hoy que los proyectos de ley para el retiro de los fondos de las AFP, como los que se están presentando en el Congreso de la República, desnaturalizan el objetivo de los fondos de pensiones.
Publicado: 30/3/2022
“Estos proyectos de retiros desnaturalizan el objetivo de los fondos previsionales”, manifestó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.
“Los objetivos del sistema de pensiones son proteger a la población de mayor edad del riesgo de pobreza y permitir a los ciudadanos ahorrar para su jubilación”, agregó.
Cabe indicar que dichas iniciativas legislativas son las siguientes:
- Proyecto de Ley 929/2021-CR, que dispone la devolución del 100% del saldo de los aportes previsionales a los afiliados del Sistema Privado de AFP que se acogieron al beneficio de la Ley 31192.
- Proyecto de Ley 1117/2021-CR, que propone modificar el artículo 40 del TUO de la Ley del Sistema Privado de Pensiones, autorizando la disponibilidad de hasta el 50% de los fondos de AFP.
- Proyecto de Ley 1118/2021-CR, que propone autorizar el retiro extraordinario de los fondos privados de pensiones en el contexto de la pandemia de covid-19 en el año 2022.
- Proyecto de Ley 1119/2021-CR, que propone autorizar a los afiliados al Sistema Privado de AFP, el retiro facultativo de sus fondos hasta por un importe de 4 UIT.
Durante una sesión de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Adrián Armas señaló que los fondos de pensiones deben ser concebidos como un instrumento de ahorro de largo plazo y no para enfrentar problemas coyunturales.
“Las medidas que el Banco Central pueda dar por los retiros de los fondos de las AFP, no eliminan el riesgo de una venta masiva de activos e incremento del costo de financiamiento”, explicó.
“Una venta masiva de activos en tan corto periodo de tiempo tendría un impacto negativo sobre el valor de los fondos previsionales y por lo tanto sobre el propio afiliado, opte o no por el retiro. Además, pone en riesgo la recuperación económica y del empleo”, añadió.
Asimismo, el funcionario del BCR indicó que actualmente en el Perú el 57% de los adultos mayores a 65 años no tienen una pensión de jubilación.
“La mayoría de peruanos no tiene derecho a una pensión de jubilación, lo cual refleja nuestra realidad de ser un mercado altamente informal. Por ello, coincidimos en que se requiere una reforma integral de los sistemas de previsión social”, afirmó.
Más en Andina:
?? El @OSINERGMIN fija banda de precios para el Diésel 2 de uso vehicular https://t.co/XibbCQN6DH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 30, 2022
También para el GLP para envasado y a granel, el Gasohol de 84 octanos, y gasolinas de 84 y 90 octanos pic.twitter.com/5xi2p5yi53
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 30/3/2022
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional