Balance 2023: Gobierno seguirá impulsando las agroexportaciones
Agroexportación y minería son motores de la economía que promoverán la reactivación, afirma presidenta Boluarte

ANDINA/Difusión
La presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo hoy que la agroexportación y la minería son motores de la economía que promoverán la reactivación del aparato productivo nacional.

Publicado: 19/12/2023
Por ello, enfatizó que el Gobierno seguirá afianzando el trabajo orientado para impulsar las agroexportaciones.

“Seguiremos trabajando en la agricultura de exportación. Somos ya por varios años los primeros exportadores de arándanos”, dijo durante la presentación del balance de gestión de su Gobierno para el 2023.
Otras actividades
Comentó que si bien estas actividades son importantes no se dejarán de lado otros sectores como el turismo, las micro y pequeñas empresas (mypes), entre otros.
“Seguiremos atendiendo al turismo y a las mypes”, subrayó la mandataria en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
La única forma de generar estabilidad y confianza es que el Perú esté unido y en paz.
Dijo que para el próximo año se prevé que la economía nacional crezca 3% y que para ello se necesita un país en democracia y con respeto a las instituciones.
Inversiones
De otro lado, resaltó que en abril inició la obra de la segunda pista de aterrizaje y nueva torre de control del aeropuerto Jorge Chávez. Asimismo, comentó que este 21 de diciembre iniciará la marcha blanca del primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima.
Precisó que, a la fecha, se han adjudicado 14 proyectos por asociaciones público-privadas y proyectos en activos por más de 2,300 millones de dólares. “Se esperan 8,000 millones de dólares más en el 2024”, agregó.
Añadió que el Gobierno puso en marcha un ambicioso plan de reactivación económica con una inversión de 18,000 millones de soles mediante iniciativas como Con Punche 1 y Con Punche 2. En ambo casos se incluyen compras públicas a las mypes, además de la estrategia para afrontar el Fenómeno El Niño, la lucha contra la anemia entre otros, para dinamizar la demanda interna y, con ello, promover la recuperación de la economía familiar.
Adicionalmente, destacó la implementación del Plan Unidos que contiene 25 medidas de reactivación orientadas a mejorar el acceso a las fuentes de financiamiento y el desarrollo de los sectores clave, además de la aceleración de la inversión privada.
“Para ello fue necesario construir un escenario de gobernabilidad con estabilidad jurídica y reglas claras, además de afianzar la imagen del Perú como destino de inversiones”, dijo la mandataria.
Más en Andina:
¡Atención, fonavista! ??El Banco de la Nación ha publicado el cronograma oficial para dar inicio a la devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) desde este 21 de diciembre. Revísalo aquí ? https://t.co/ZkongCrjKX pic.twitter.com/A8HW1Es2of
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2023
(FIN) SDD/JJN
Publicado: 19/12/2023
Noticias Relacionadas
-
Cacao y chocolate: el dulce porvenir de las agroexportaciones peruanas
-
Agroexportaciones sumaron US$ 3,928 millones en el primer semestre 2023
-
Adex: Perú puede acelerar el ritmo de crecimiento de las agroexportaciones
-
Agroexportaciones suman US$ 5,714 millones de enero a agosto 2023
-
Agroexportaciones peruanas no tradicionales crecen 3.4% de enero a octubre 2023
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar