Artesanías de bosques conservados de Loreto cautivan a los turistas alemanes
Visitantes valoran estas artesanías porque contribuyen a evitar la deforestación

Artesanías de bosques conservados de Loreto cautivan a los turistas alemanes. ANDINA/Difusión
Un grupo de turistas alemanes recorrió, en crucero, el río Amazonas hasta llegar a las comunidades indígenas de las etnias Boras y Huitotos de Pucaurquillo, en Loreto, para apreciar y comprar las artesanías elaboradas en bosques conservados.

Publicado: 27/6/2018
Así lo informó el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam), entidad que ha brindado incentivos y asesoría técnica a estas comunidades para impulsar la producción de sus artesanías y promover el ecoturismo.
Los turistas europeos pudieron conocer en el lugar cómo las mujeres indígenas utilizan la planta de la chambira, cortezas de árboles de yanchama, tintes naturales y demás insumos del bosque para confeccionar las artesanías.
De esta manera, a través de mantas y telares los alemanes ven retratada la vida cotidiana de las etnias Boras y Huitotos, exhibidas en los colores que irradia la Amazonía peruana.
Valor agregado
En el caso de bolsos, carteras y otros productos utilitarios de la artesanía, poseen el valor agregado de ser ecológicos al poder reemplazar a las bolsas plásticas o carteras hechas de material sintético que tardan muchos años en descomponerse y contaminan el ambiente.
Según el Programa Bosques, por este motivo los turistas alemanes valoran estas artesanías al saber que no solo cautivan por sus colores amazónicos, sino que al producirse de forma amigable con el bosque también contribuyen a evitar la deforestación.

A su vez, las mujeres artesanas de las comunidades de Pucaurquillo pueden solventar a sus familias con la venta de sus productos, dinamizan la economía comunal y lo mejor es que lo hacen con un manejo sostenible de los bosques amazónicos.
Ellas contribuyen a la conservación de los bosques para contar con insumos para sus confecciones, y a la vez el Estado promueve sus actividades productivas sostenibles y alienta el ecoturismo amazónico.
Más en Andina:
Más de 400,000 personas admiraron al Señor de Sipán en EE UU https://t.co/bJHSkGk6dl vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 26 de junio de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 27/6/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Examen de Admisión 2026-I UNMSM: realiza estos cinco pasos para una correcta inscripción
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
El 30 de agosto es feriado: conoce qué se conmemora y qué derechos laborales tienes
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna