Amazonas: el 95.8 % de la población objetivo ya está vacunada contra la fiebre amarilla
Se está intensificando la vacunación en las provincias de Bagua y Condorcanqui

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas, inmunizó a 64,061 personas contra la fiebre amarilla, desde los 15 meses hasta los 59 años, para lo cual intensificó la vacunación, en un periodo de 90 días, en las provincias de Bagua y Condorcanqui para enfrentar el brote de esta enfermedad, dado que la región presentó 21 casos confirmados hasta la Semana Epidemiológica número 18.
Publicado: 17/5/2025
En Condorcanqui se vacunó a 33,953 personas, superando la meta a nivel de la red. En esta provincia se implementó el cerco epidemiológico y se ha priorizado la vacunación en los distritos de El Cenepa, Nieva y Río Santiago, que han registrado casos positivos de la enfermedad.
En Bagua, se inmunizó a 30,108 personas, alcanzando el 84.9 % y se viene trabajando intensamente para vacunar a la población objetivo. En el caso del distrito de Imaza, donde se inició el brote de fiebre amarilla, se superó el 100 % de la cobertura esperada.
Estas acciones corresponden a la implementación del plan regional de prevención y control de la fiebre amarilla en la región Amazonas, correspondiente al presente año. Asimismo, se continúa reforzando las acciones comunicacionales con un mensaje clave que la única manera de prevenir esta enfermedad es mediante la vacunación. Esta iniciativa ha tenido éxito gracias a la cooperación de las familias, que han facilitado el acceso a sus hogares y comunidades.
Además, a través del Ministerio de Salud, equipos de médicos especialistas viajaron a esta región, para realizar asistencias técnicas sobre: vigilancia de síndrome icterohemorrágico y fiebre amarilla, vigilancia epidemiológica de fiebre amarilla e intervención y control de brote de fiebre amarilla, y búsqueda activa comunitaria e institucional de casos probables que presenten los síntomas.
Vacunación contra la fiebre amarilla
De acuerdo con el esquema nacional de Ministerio de Salud, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica a los 15 meses hasta los 59 años de edad (dosis única). Se recomienda a las personas que van a viajar a las zonas endémicas o que presentan casos, se vacunen al menos 10 días antes para garantizar la protección.
No pueden colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla los menores de 15 meses, las personas mayores de 60 años, las personas con antecedentes de alergia al huevo, proteínas de pollo o cualquier componente de la vacuna, tampoco las personas con antecedentes de problemas en la glándula Timo o que se la hayan extirpado debido a alguna disfunción, las gestantes o en periodo de lactancia, a menos que ingrese a una localidad de alto riesgo para fiebre amarilla, previa indicación médica.
Para consultar sobre las vacunas recibidas, pueden acceder al carné de vacunación ingresando al siguiente enlace.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
???? Conoce a Isabel y su labor para difundir su cultura nomatsigenga con artesanías en Junín https://t.co/nb3ft2JPfj pic.twitter.com/095gh2l63E
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 17, 2025
Publicado: 17/5/2025
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza
-
Conoce las claves nutricionales de la carne de cuy y sus notables beneficios para la salud