Alquiler de decodificadores: ¿consecuencia de oligopolio que afecta familias peruanas?
Defensoría del Pueblo demanda prohibir condicionamiento indebido de Grupo Telefónica, DirecTV y Claro

Defensoría del pueblo exige se aprueba norma que prohíbe alquiler de decodificadores ANDINA/archivo
La Defensoría del Pueblo demandó la inmediata eliminación del alquiler de los decodificadores en el servicio de cable en el Perú, afirmando que en Colombia y Brasil, y en otros países, las prácticas comerciales permiten la entrega de estos aparatos gratuitamente.
Publicado: 12/2/2018
En ese sentido, el Defensor del Pueblo Walter Gutiérrez exigió la aprobación de la norma relativa al Sistema de Tarifas de Servicio de Televisión de Paga por parte de Osiptel, la cual prohíbe la venta y alquiler de decodificadores en el servicio de cable.
Habla el Defensor
Su vigencia permitirá sancionar a aquellas empresas que exijan a los usuarios la adquisición o alquiler de equipos decodificadores como condición para acceder a este servicio público, manifestó.
En julio del 2017, la Defensoría del Pueblo envió un informe al Organismo Supervisor de Inversión Privada y Telecomunicaciones (Osiptel), manifestando, entre otras observaciones, que esta práctica refleja una venta condicionada y prohibida por la normatividad vigente debido a que restringe la libertad de elección del usuario.
Estas recomendaciones han sido acogidas por el organismo, convirtiéndose en un valioso insumo para el proyecto en mención.
"En las condiciones actuales, en el cual un oligopolio compuesto por las empresas del Grupo Telefónica, DirecTV y Claro concentran el 95.2% del mercado, estos cobros constituyen un condicionamiento indebido, pues los decodificadores de la señal de cable son intrínsecos al servicio y no constituyen una prestación adicional", afirmó Walter Gutiérrez.
“Están vulnerando la ley de Telecomunicaciones y las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones”, enfatizó el Defensor del Pueblo.
Existe más de 1 millón de decodificadores vendidos o alquilados como condición para acceder al servicio (de cable), en un plan que puede durar hasta dos años, lo cual afecta la economía de las familias, dijo.
“Es un cargo que restringe a nuevos usuarios a acceder a este servicio público”, manifestó el Defensor del Pueblo.
Asimismo, agregó que una vez aprobada la norma el organismo regulador debe sancionar a las empresas que continúen condicionando el acceso al alquiler o venta de estos aparatos, para lo cual deberá implementar las herramientas necesarias.
¿En otros países son gratis?
Informó además que el Perú es el país donde más se venden decodificadores a nivel regional, a diferencia de Colombia, Brasil y otros donde las prácticas comerciales y la normatividad vigente permiten la entrega de estos decodificadores gratuitamente.
Más en Andina:
Sunarp: inscripción de hipotecas creció por tercer año consecutivo https://t.co/M5rSzFzjy6 pic.twitter.com/zznOQ7dHGH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de febrero de 2018
(FIN) ECS/JJN
Publicado: 12/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Empresas no deben condicionar cable a compra de decodificadores
-
Osiptel realiza hoy audiencia pública sobre modificación a reglamento de portabilidad
-
Osiptel plantea eliminar venta o alquiler de decodificadores
-
Celulares: Osiptel propone eliminar cobros por topes de consumo en planes móviles
-
Osiptel ratifica sanción económica de S/ 591,375 contra Telefónica
Las más leídas
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Parada y Desfile Cívico Militar del 29 de julio: conoce los cierres y desvíos vehiculares
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Indecopi multa a Scotiabank Perú con más de S/ 280,000 por afectar a dos clientes
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV