Alexis Hernández: Perú será lo más difícil y peligroso del Dakar 2018
Peruano recomienda respetar las dunas y desiertos peruanos

ANDINA/Luis Iparraguirre
Juan Carlos Cruzado, enviado especial
El cuatrimotista Alexis Hernández, afirmó hoy que las tres etapas finales del Rally Dakar 2018 que se realizan en nuestro país, serán las más difíciles y peligrosas de esta competencia, que vuelve al Perú después de cinco años.
Publicado: 8/1/2018
El cuatrimotista Alexis Hernández, afirmó hoy que las tres etapas finales del Rally Dakar 2018 que se realizan en nuestro país, serán las más difíciles y peligrosas de esta competencia, que vuelve al Perú después de cinco años.
En declaraciones a la Agencia Andina, precisó que este un Dakar especial por muchas razones personales y deportivas, además que es todo un reto porque la reglamentación está colocando “way points” (puntos de camino) ocultos, algo en lo que no tiene experiencia.
“Le comentaba a algunos amigos de quads (cuatrimotos) que tengan mucho cuidado con las dunas de Perú, porque el Perú será lo más difícil y lo más peligroso, que le tenga respeto. Pues son las etapas más complicadas del Dakar, de todas maneras vamos a ver cuántos llegamos a Tanaka (Arequipa) y cuántos salimos de Tanaka y eso hay que tenerlo claro”, refirió.
Asimismo, precisó que nuestro país tiene una zona inexplorada por el Dakar y todos los peruanos que corren este tipo de competencias hemos tenido la oportunidad de recorrer nuestros desiertos, “sabemos a qué vamos” como el caso de esta zona de Tanaka.
“No es lo mismo afrontar una duna limpia sin huella, que una duna con arena suelta después que pasen 50 o 100 carros, vamos a ver cómo nos trata eso”, refirió.
Asimismo, consideró que con el Perú regresa el espíritu Dakar a esta carrera, por lo que para toda la gente “off road” del Perú, tener una competencia de este nivel “es tremendamente gratificante porque demuestra que los peruanos podemos tener cosas de talla mundial”.
Sobre algunos errores iniciales que cometió en las primeras etapas de la competencia, refirió que seguirá la competencia con mucho más calma.
En cuanto a la presión por ser uno de las mejores cartas del equipo peruano, por su tercer puesto a nivel mundial en su categoría, refirió que existe una presión, pero que el Dakar es una carrera larga.
“Creo que (esta presión) hay que manejarla con bastante sensatez, calma y seguridad”, añadió.
(FIN) JCC
Publicado: 8/1/2018
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales