AFP: fondos de pensiones lograron rendimiento promedio de 6.77% a 5 años y 8.31% a 13 años
Según información de Asociación de AFP

Mercado de valores. Foto: INTERNET/Medios
La rentabilidad nominal promedio de los fondos 1, 2 y 3 del Sistema Privado de Pensiones (SPP) al cierre de junio fue de 6.77% a cinco años y de 8.31% a 13 años, por encima de las tasas de los depósitos bancarios y otros instrumentos de inversión nacionales y del extranjero, según la Asociación de AFP (AAFP).


Publicado: 17/7/2019
Como se observa en el gráfico 1, según los resultados de los fondos, se alcanzó una rentabilidad nominal a cinco años; de tal manera que el fondo 1 obtuvo 6.95%, el fondo 2 logró 7.29%, y el fondo 3 consiguió 6.05%.
En cuanto a la rentabilidad real, descontando el efecto de la inflación, el fondo 1 ha obtenido una rentabilidad de 4.17%, el fondo 2 de 4.51% y el fondo 3 de 3.3%.

Por otro lado, si se amplía el panorama a 13 años, desde la creación de los multifondos, el fondo 1 logró una rentabilidad nominal de 6.94%, el fondo 2 de 8.69% y el fondo 3 de 9.28%.

En conclusión, se puede afirmar que el fondo del afiliado generará más rentabilidad si este se encuentra más tiempo circulando en el mercado financiero, ya que el rendimiento generado por las inversiones del fondo se irá acumulando.
Ganancias a junio
La presidenta de la Asociación de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), Giovanna Prialé, afirmó que la rentabilidad de los fondos de pensiones está permitiendo un retorno positivo para los ahorros previsionales de los afiliados al SPP, por encima de los depósitos bancarios.
Del mismo modo, explicó que al cierre de junio se ha generado 12,293 millones de soles en rentabilidad para los afiliados al SPP, lo que permitirá asegurar una mejor pensión de jubilación.
Asimismo resaltó que aquellos afiliados que dejaron de aportar a su AFP también se benefician con estas ganancias, toda vez que las AFP siguen administrando sus fondos bajo la perspectiva de alcanzar la mejor rentabilidad en el largo plazo.
Entorno foráneo
Por otro lado, señaló que los mercados financieros están a la expectativa de lo que viene ocurriendo entre Estados Unidos y China.
El gigante asiático registró su nivel de crecimiento más bajo en 27 años, experimentando un crecimiento del 6.2% del PBI frente a 6.6 % en el 2018, resultando afectado principalmente por las tarifas impuestas por Washington y la desaceleración de la economía global.
En cuanto a la economía estadounidense, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, anunció ayer la expectativa sobre una reducción de las tasas de interés a corto plazo por primera vez en 10 años, debido a las perspectivas de la inflación que tienden a la baja por la incertidumbre sobre el crecimiento global originada por conflictos comerciales.
Más en Andina:
Precios de lisa, merluza y jurel disminuyeron la última semana en Lima y Callao https://t.co/GgiuV2tFaG pic.twitter.com/F9iBBPDUq8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de julio de 2019
(FIN) MMG
JRA
Publicado: 17/7/2019
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025