Actividad textil relacionada con materiales médicos operará en Estado de Emergencia
Medida tiene como fin abastecer de implementos básicos a sectores que enfrentan la emergencia por el coronavirus

Actividad textil.
El Ministerio de la Producción (Produce) incluyó como actividades estrictamente indispensables que no afectan el Estado de Emergencia, a aquellas comprendidas en el rubro textil y confecciones relacionadas a la confección de mascarillas faciales textiles, ropa hospitalaria y otros materiales textiles de protección médica.
Publicado: 3/4/2020
Esta medida, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 125-2020-Produce, tiene por finalidad abastecer de implementos básicos al mercado local y a los sectores que enfrentan la emergencia generada por el brote del coronavirus en nuestro país.
La norma, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, incluye también a los proveedores de insumos o materias primas para la producción y confección de los materiales indicados.
Así, se exceptúa a estas actividades de las restricciones establecidas del aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del covid-19.
La presente medida es complementaria al documento aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa) sobre los detalles técnicos para que empresas y personas puedan confeccionar mascarillas faciales textiles de uso comunitario.
Estas empresas deberán cumplir con ciertos criterios como tener condición de formal, que vendan o abastezcan a mercados locales o tengan condición de empresa exportadora, antigüedad y experiencia en el mercado no menor de cuatro años.
También deberán contar con un número de trabajadores superior a 19 trabajadores en planilla, así como no ser empresas ubicadas en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, dado que están comprendidas en restricciones adicionales por el estado de emergencia nacional.
Las empresas cuyas actividades han sido incluidas en la citada norma, deben observar obligatoriamente ciertas exigencias como operar con el personal mínimo indispensable; así como, adecuar y actualizar el Plan de Preparación y Respuestas para Emergencias.
Además, deberán aprobar e implementar lineamientos de monitoreo y seguridad durante el periodo de aislamiento social; y cumplir con el protocolo aprobado por el Minsa para prevenir, contener y mitigar el contagio del covid-19.
Más en Andina:
?? Los agentes económicos proyectan que la economía peruana crecerá hasta 2.1% en el 2020, pese al impacto que tendrá el #COVID?19 en la economía global https://t.co/tOmGUyCinTpic.twitter.com/O6EYdjNzTx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 3, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 3/4/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Pasco: 29 alumnos y 22 padres de familia salvan de morir tras despiste y volcadura de bus
-
Segundo Simulacro Nacional Multipeligro se desarrollará el próximo viernes 15 de agosto
-
CCL: cerca de 3.8 millones de peruanos tienen una segunda ‘chamba’
-
Argentina: furor por transmisión de robot submarino que revela especies nunca antes vistas
-
Presidencia de la República destaca estabilidad, confianza y liderazgo económico de Perú
-
Rímac: Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos
-
Tumbes: autoridades interviene bus con 55 extranjeros indocumentados y detiene a chofer
-
INEI: producción avícola se incrementó en 3.9 % en mayo del 2025
-
Perú jugará ante Rusia y Chile en noviembre: conoce las fechas y sedes confirmadas