Aceleran obras de reconstrucción en diversas provincias de Áncash
Varias se concluirán en próximas semanas, afirma Nelson Chui

ANDINA/DifusiónLa Autoridad para la Reconstrucción con Cambios anunció que se aceleran las obras de reconstrucción en diversas provincias de Áncash. ANDINA/Difusión
Las obras de reconstrucción de la infraestructura dañada por el Fenómeno El Niño (FEN) Costero en diversas provincias de la región Áncash han entrado en una etapa de aceleración y varias estarán concluidas en las próximas semanas, afirmó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).

Publicado: 19/9/2019
Detalló que en el distrito de Yaután, provincia de Casma, está avanzada la reconstrucción de la trocha carrozable del tramo Lagar-Carhua Petaca que incluye la rehabilitación de 8.24 kilómetros de vía, 42 alcantarillas, dos badenes y un puente de 20 metros de longitud. La inversión en esta obra es de más de 2.2 millones de soles.
Asimismo, en el distrito de Ocros, provincia de Ocros, la reconstrucción de las calles Comercio y Demetrio Sánchez, situadas entre las vías Atahualpa y Huáscar, implica una inversión de más de 1.5 millones de soles. Estas calles fueron afectadas por las lluvias y serán reconstruidas con pavimento rígido y alcantarillas de concreto armado.

De igual manera, en el distrito de Lucma, provincia de Mariscal Luzuriaga, se ejecuta actualmente la reconstrucción de la calle Plaza Mayor Seccha mediante la inversión de 1.4 millones de soles para recuperar 1,600 metros cuadrados de pistas de pavimento de concreto con sus respectivas veredas y 268 metros lineales de alcantarillas.
En el centro poblado de Shiqui, distrito de Catac, provincia de Recuay, están avanzados los trabajos de renovación de la captación de agua de manantial y líneas de aducción. La inversión es de 95,466 soles e incluye una captación de ladera, 1.1 kilómetros de línea de conducción y la rehabilitación del reservorio de agua.
Por último, el director de la ARCC, Nelson Chui Mejía, resaltó que las obras en ejecución mencionadas están a cargo de sus correspondientes Gobiernos Locales, benefician a más de 16,000 habitantes de la región y se han acelerado como consecuencia de las estrategias implementadas por la ARCC en los últimos seis meses.
Más en Andina:
Cómo la inteligencia artificial y un ??smartphone ayudan a cuidar la selva peruana?? https://t.co/bufraA4U3f pic.twitter.com/OwrtouiqNR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 19, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 19/9/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana