La inclusión del santuario histórico Bosque de Pómac, ubicado en la región Lambayeque, en la ruta turística Caminos del Papa León XIV reafirma el compromiso del Gobierno con un desarrollo sostenible que protege nuestros ecosistemas y valora nuestras raíces, afirmó hoy el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Juan Carlos Castro.
La inauguración de la ruta turística, que abarca atractivos de las regiones norteñas de Piura, Lambayeque y La Libertad, así como de la provincia constitucional del Callao, fue liderada por la presidenta Dina Boluarte desde la tierra del
Señor de Sipán.
La mandataria destacó el trabajo del Minam en la gestión de residuos sólidos y anunció la pronta entrega del relleno sanitario y la planta de valorización en la provincia de Lambayeque, que demandó 5 millones de soles, así como la ejecución de una obra similar en Chiclayo, con una inversión de 27 millones de soles, cuya culminación está prevista para enero de 2026.
Historia y biodiversidad
El
santuario histórico Bosque de Pómac, ubicado en la provincia lambayecana de Ferreñafe, es uno de los últimos bosques secos ecuatoriales del mundo. Está bajo la gestión del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Minam.
Alberga más de 100 especies de aves, 16 de ellas endémicas, y una rica biodiversidad. Desde 2001 impulsa un modelo de conservación que beneficia a más de 150 familias locales, mediante actividades sostenibles como el ecoturismo, la apicultura y el guiado comunal.
Entre sus principales atractivos destacan el árbol milenario, el mirador Las Salinas y el complejo arqueológico Sicán. En 2021 fue incluido en la Lista Top 100 de destinos sostenibles y reconocido como embajador de la Marca Lambayeque.
Pómac cuenta, además, con el programa de guardaparques voluntarios comunales más grande del país, con 280 integrantes. En la actualidad postula a ser reconocido como Patrimonio Mundial Mixto (naturaleza y cultura) por la Unesco.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JOT