Perú: Credicorp Capital eleva a 3.8% su proyección de crecimiento para el 2018
Primer semestre crecería cercano a 4%

ANDINA/archivo
Credicorp Capital elevó su proyección de crecimiento del PBI para el 2018 de 3.5% a 3.8%, debido a la fuerte expansión que la economía peruana registraría en el segundo trimestre del año (cercana al 5%), principalmente en abril (7.81%).
Publicado: 18/6/2018
Indicó que esta revisión al alza se da en un escenario de indicadores más altos a los esperados, lo cual haría que el primer semestre del año crezca cercano al 4%
Entre enero y mayo de este año el volumen de importaciones se expandió a dos dígitos, principalmente bienes de capital sin materiales de construcción (16%) y bienes de consumo duradero (10%).
Asimismo, el consumo interno de cemento creció más de 8% en abril y mayo de este año, el mayor ritmo en casi cinco años; y entre enero y mayo la recaudación de IGV aumentó 11% en términos reales, el mayor incremento de dicho periodo desde el 2011.
“Así, en este contexto de rebote más robusto de lo esperado, elevamos nuestra proyección de crecimiento del PBI en 2018 de 3.5% a 3.8%”, subrayó.
Crecimiento abril
De otro lado, destacó que la actividad económica creció 7.8% en abril, la mayor tasa en 5 años, y sorprendió positivamente al consenso de analistas (Reuters: 6.8%).
Explicó que esta cifra se benefició de una base comparativa favorable (en abril del 2017, el crecimiento fue solo 0.4%) y dos días laborables adicionales ya que los feriados de Semana Santa se dieron en marzo último.
De igual modo, resaltó que la economía peruana en términos desestacionalizados (según información del INEI) volvió acelerarse al pasar de una expansión de 0.7% en marzo a 1.8% en abril.
Reportó que en el cuarto mes del año se mantuvo el buen dinamismo tanto en sectores primarios como no primarios.
La producción en sectores primarios creció a tasas de dos dígitos por primera vez en 15 meses (cerca de 11%) El resultado reflejó el fuerte crecimiento en el sector pesca (81.2%) y su impacto en la industria manufacturera de recursos primarios (41.2%, máximo en 11 meses).
En contraste, el sector minería e hidrocarburos desaceleró su crecimiento de 5.3% en marzo a 1.1% por una caída en la producción minera (-0.5%) que fue contrarrestada por la mayor producción de hidrocarburos (10.9%).
Asimismo, la producción en sectores no primarios creció cerca de 7%, la mayor tasa en cinco años. La construcción pasó de no crecer en marzo a expandirse 10.6%, máximo en 6 meses.
En tanto, el sector comercio creció 4.9%, el ritmo más alto en 46 meses; el avance del sector servicios superó el 5% luego de 26 meses, y la manufactura no primaria rebotó hasta 12.4%.
Más en Andina:
Dólar avanza al inicio de jornada en línea con desempeño regional https://t.co/SHOekBUiRo pic.twitter.com/nTy8GP1MuN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de junio de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 18/6/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú
-
Descubre cómo hacer tu propia foto Polaroid junto a un famoso usando Gemini