Moody's: Perspectiva del sistema bancario peruano sigue siendo positiva
Crecimiento económico y mayor demanda de consumo impulsan créditos

INTERNET/Medios
La perspectiva del sistema bancario peruano sigue siendo positiva de acuerdo con un nuevo informe de Moody's Investors Service, el cual también señala que el crecimiento económico y una mayor demanda de consumo impulsarían otorgamiento de créditos en los próximos 12 a 18 meses.
Publicado: 24/10/2018
“Las buenas diversificaciones de las carteras de créditos en cuanto a líneas de negocios ayudarán a los bancos a mantener estable su perfil de riesgo a medida que los bancos continúen reduciendo los créditos a pequeñas empresas y segmentos de consumo de alto riesgo, sostuvo Valeria Azconegui, Senior Analyst de Moody's.
Ajustes
Indicó que los bancos han ajustado sus estándares de otorgación de créditos aumentando los requisitos y recalibrando las puntuaciones de créditos para contener los niveles de morosidad que se incrementaron el año pasado debido a débiles condiciones económicas.
Anotó que los altos ingresos derivados de los créditos y el elevado poder de mercado de los bancos continuarán respaldando el holgado nivel de utilidades a medida que los costos crediticios se mantengan estables.
Utilidades
Por otra parte, dijo que los ingresos por comisiones recurrentes también ayudarán a mejorar las utilidades.
Moody's espera que los bancos también continúen enfocándose en fuertes controles de costos e incrementen los esfuerzos de digitalización con el objetivo de mejorar aún más los índices de eficiencia.
“Los elevados ingresos a su vez van a fortalecer los niveles de capitalización que ya se encuentran dentro de los más elevados de la región, si bien son moderados bajo estándares globales”, remarcó.
Apuntó que, si bien los fondos del mercado podrían aumentar moderadamente a medida que los bancos financien un incremento esperado del crecimiento de los créditos, la deuda externa seguirá siendo moderada, limitando el riesgo de refinanciación externo y la vulnerabilidad a la volatilidad del mercado global.
Finalmente, subrayó que la baja dependencia de los bancos de depósitos institucionales aumenta la estabilidad del financiamiento.
“A ello se suma que el tipo de cambio relativamente estable ha ayudado a disminuir los depósitos en dólares estadounidenses al 42% de los depósitos totales a junio de 2018 con respecto al 53% a fines de 2015, y reducir a su vez la presión sobre el fondeo en moneda local”, finalizó.
Más en Andina:
¿Cómo elaborar un presupuesto que nos ayude a alcanzar nuestras metas? https://t.co/XnjV2tdbdM pic.twitter.com/31LW65kQ9F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 24/10/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión