Minsa brinda más de 6,000 atenciones en zonas vulnerables a heladas en Cusco y Puno
Se atendieron casos de enfermedades respiratorias y se amplió cobertura de vacunación contra neumococo e influenza

Brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron 6,457 atenciones médicas a la población afectada por las bajas temperaturas en las zonas vulnerables de las regiones Cusco y Puno.
Brigadas del Ministerio de Salud (Minsa) brindaron 6,457 atenciones médicas a la población afectada por las bajas temperaturas en las zonas vulnerables de las regiones Cusco y Puno.


Publicado: 28/6/2018
Atendiendo a la declaratoria de emergencia por las heladas, los brigadistas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) evaluaron casos relacionados a enfermedades respiratorias y ampliaron la cobertura de vacunación contra el neumococo e influenza a 628 inmunizaciones.
En Puno, los brigadistas se desplazaron, del 13 al 17 de junio, a las zonas de Escuri, Huancané, Paratía, Putina, Guadalupe, Santa Adriana, Samán, Capachica, Huata, y Cono Sur, donde realizaron 3,825 atenciones.

En tanto, en el Cusco otro grupo de brigadistas se movilizó del 14 al 19 de junio por las zonas de El Descanso, Canas, Cusipata, Quiquijana, Ocongate, San Pedro (Raqchi), Checca y Condoroma, donde realizaron 2,632 atenciones.
Durante las intervenciones los profesionales de la salud ofrecieron los servicios de triaje, medicina general, farmacia, pediatría, neumología, obstetricia, laboratorio, consejería psicológica, y atención en Crecimiento y Desarrollo.
De las atenciones brindadas la mayoría de los casos estaban relacionados con enfermedades respiratorias (46%), dermatológicas (9%), problemas gastrointestinales (7%), entre otros (38%).

También realizaron sesiones educativas para prevenir enfermedades diarreicas agudas y charlas preventivas promocionales sobre infecciones respiratorias agudas.
Estas campañas de salud permiten facilitar los servicios de salud a los lugares de difícil acceso, orientando a la población en prácticas seguras para prevenir eventuales complicaciones de enfermedades respiratorias.
Los brigadistas recomendaron a la población estar atentos ante los signos de alarma como respiración rápida, tos persistente o fiebre acompañado de irritabilidad. Frente a estos síntomas se exhortó a la población a acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Perú tendrá zonas libres de enfermedad de Newcastle aviar en próximos cinco años https://t.co/5V3moiQR0d pic.twitter.com/mmulpK9Z7K
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de junio de 2018
Publicado: 28/6/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo