MEF: En seis semanas o dos meses se definirá Gasoducto Sur
Empresa extranjera de primer nivel apoya con diseño del nuevo proyecto

Gasoducto del sur. ANDINA/Difusión
En 6 semanas o 2 meses se tendrá la versión final del recorrido del nuevo proyecto del Gasoducto Sur y a principios del próximo año se informará al mercado sobre el esquema elegido, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Publicado: 17/9/2018
Refirió que tras cerrarse el proceso anterior se planteará en los próximos meses un nuevo proyecto del Gasoducto.
“Existe una empresa extranjera de primer nivel que nos está apoyando con el diseño del nuevo proyecto y, en este sentido, existen distintas opciones de hacer el gasoducto del sur”, anotó.
“Una de ellas es mantener la ruta existente, otra pasar los tubos por la costa o llevar el gas a través del mar”, dijo en el marco del “Road show Nueva York 2018” celebrado la semana pasada.
Manifestó que existen distintas opciones que están analizando los consultores internacionales.
“Pronto nos harán llegar la propuesta definitiva para lanzarla al mercado y ahí veremos si es un proyecto 100% privado o puede tener un cofinanciamiento, son definiciones que se tomarán en su momento y el costo naturalmente estará involucrado ahí”, apuntó.
Agregó que si bien no hay un plazo para determinar el nuevo proyecto, su expectativa es que en las próximas 6 semanas o 2 meses podamos tener la versión final de estas opciones lo que tendrían que analizarse al interior de ProInversión.
“Ojalá que a principios del próximo año ya tengamos algo que decirle al mercado sobre los esquemas del gasoducto del sur”, mencionó.
Chavimochic
De otro lado, Carlos Oliva reveló que el lunes (hoy) tiene previsto reunirse con el presidente Regional de la Libertad para conversar sobre la propuesta de Odebrecht para continuar con la obra de Chavimochic a través de una adenda.
Sabemos que es importante terminar la presa y no dejarla al 70% u 80% con riesgo de que se pierda la inversión, por lo que se buscará la mejor salida de manera conjunta, afirmó.
“Habría que ver en qué condiciones podría volver a operar aunque siempre cabe el riesgo de que esto pueda mal interpretarse, sin embargo si las condiciones están claras desde el inicio y es lo mejor para el país es una opción que podría analizarse”, sostuvo.
Majes Siguas II
Oliva manifestó que de manera similar el gobierno Regional de Arequipa lidera las negociaciones en la adenda para las obras de Majes Siguas II y el MEF brinda la asistencia técnica del caso.
“Esta semana hubo reuniones entre los interesados cómo son el gobierno Regional de Arequipa el MEF y la empresa”, manifestó.
Aún estamos en un proceso de definición y tenemos que priorizar qué es lo necesario para el país teniendo en cuenta que a nadie le conviene que esta obra se detenga pues está avanzada, consideró.
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 17/9/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra