Madres de comedores populares incluirán pescados azules en menú diario
Programa "A comer pescado" capacitará en 9 regiones del país

A Comer Pescado trabaja con las madres organizadas para luchar contra la desnutrición y la anemia. Foto: Difusión
La ministra de la Producción, Lieneke Schol, informó que mil madres socias de comedores populares de 9 regiones del país con altos índices de desnutrición y anemia, y donde el consumo de pescado es bajo, serán capacitadas a través de los talleres “Pescado en mi comedor”.
Publicado: 20/2/2018
Precisó que la iniciativa, impulsada por el Programa Nacional A Comer Pescado, tiene por objetivo enseñar a las mujeres organizadas a preparar platos de manera sencilla y económica, además de dar a conocer la importancia de optar por pescados azules, como el bonito, la caballa, el jurel y la anchoveta, de alto valor nutritivo y Omega 3.
“Mediante los talleres 'Pescado en Mi Comedor' se busca crear hábitos de alimentación saludable a base de pescado, principalmente de los más nutritivos y potentes, que impacten directamente a la población beneficiada, en especial gestantes, niños, niñas y ancianos”, sostuvo.
Schol recordó que en el Perú existen más de 16.000 comedores populares, donde a diario se alimentan cerca de un millón de personas en situación de pobreza y extrema pobreza.
“A Comer Pescado trabaja en coordinación con las madres en estos centros de alimentación y colabora para luchar contra la desnutrición y anemia. Gracias a este esfuerzo el pescado ha empezado a ocupar un lugar privilegiado frente a las otras carnes”, destacó.
Estas declaraciones las realizó la ministra Schol luego de inaugurar el inicio de estos talleres de educación alimentaria en el comedor popular Túpac Amaru de San Juan de Lurigancho, en la que estuvo acompañada del viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi; y el embajador de Israel en Perú, Raphael Singer.
La iniciativa fue lanzada a fines del 2014. Se inició en Lima y actualmente se desarrolla en nueve regiones del país: Huancavelica, Apurímac, Huánuco, Arequipa, Cuzco, Ayacucho, La Libertad, Junín y Lima.
Más en Andina:
Reinician trabajos para construcción de nuevo intercambio vial El Derby https://t.co/XrzPEHjHxn pic.twitter.com/gkvFh5TCrQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de febrero de 2018
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 20/2/2018
Las más leídas
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025