Gobierno confía al cien por ciento en que referéndum será en diciembre
Afirma jefe del Gabinete, César Villanueva

Foto: ANDINA/Difusión.
El Gobierno confía al cien por ciento en que el referéndum para aprobar la reforma política y judicial se llevará a cabo de todas maneras en diciembre, afirmó hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
Publicado: 22/8/2018
“Confiamos al cien por ciento en que vamos a tener el referéndum máximo en diciembre”, dijo en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno.
VIllanueva indicó que hasta ahora el ritmo de debate en el Congreso de las reformas es “racional” y “razonable” y se encuentra dentro de los plazos establecidos.
Al recordar que ayer el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos, estuvo en la Comisión de Constitución del Congreso sustentando las reformas constitucionales para el retorno a la bicameralidad y la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Villanueva saludó la predisposición de todas las bancadas por ayudar a que el proceso de consulta ciudadana se desarrolle.
“Estamos haciendo un seguimiento a los tiempos, pero referéndum de habrá de todas maneras”, precisó.
Según comentó, si no fuera un tema de urgencia, el Ejecutivo seguiría el proceso normal de debate en el Congreso para que las reformas constitucionales se aprueben en dos legislaturas, pero dada la urgencia de los temas en discusión se optó por recurrir al referéndum.
Como se recuerda, en su Mensaje al Congreso por Fiestas Patrias, el presidente Martín Vizcarra anunció la convocatoria a un referéndum para que la población emita pronunciamiento sobre las propuestas para prohibir la reelección de los congresistas, reformar el Consejo Nacional de la Magistratura y modificar el sistema de financiamiento de los partidos políticos, entre otros temas.
Para dar paso a ese referéndum, el Congreso debe aprobar los proyectos de ley remitidos por el Ejecutivo con las propuestas para realizar las reformas en los temas mencionados.
El presidente del Consejo de Ministros, de otro lado, informó que el Ejecutivo envió, en el marco de la transparencia, la información solicitada por el congresista Rolando Reátegui (FP), sobre la contratación del asesor presidencial Maximiliano Aguirre, a través del Bando Interamericano de Desarrollo (BID).
(FIN) FHG/CCR
Más en Andina
Comisión de Ética verá de oficio caso de Benicio Ríos https://t.co/VIFWCrpFKN pic.twitter.com/rlUTckDtvd
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de agosto de 2018
Publicado: 22/8/2018
Noticias Relacionadas
-
Letona dice que es error poner fecha al referéndum
-
Aplazar referéndum le costaría al país S/ 100 millones más
-
Es irresponsable adelantar fecha de referéndum sin dictamen
-
Montenegro pide celeridad para que referéndum sea este año
-
Existe suficiente tiempo para realizar el referéndum
-
Es más ponderado y realista convocar referéndum en diciembre
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
ATU: conductores del Metropolitano viven riesgos de ciclistas en dinámica vivencial
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos