Fortalecer el sistema de justicia será prioridad del CNM
Afirma su nuevo titular, Orlando Velásquez

Orlando Velásquez, electo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
El electo presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Orlando Velásquez, dijo que una prioridad en su gestión será el fortalecimiento del sistema de justicia y el Acuerdo Nacional por la Justicia que impulsa el Ejecutivo a través del ministerio del sector.
Publicado: 21/2/2018
“Solo así podremos salvar ese desencuentro que existe entre los órganos jurisdiccionales y la comunidad: potenciando los liderazgos de entidades como el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Academia de la Magistratura y también el CNM”, indicó.
Según refirió, así también se podrá superar los casos de violencia el país y en la que múltiples actores y colectivos se irrogan la facultad de hacer justicia y sentenciar, e incluso, poner en entredicho a jueces y fiscales.
“Cada quien debe tener un rol y las instituciones deben de respetarse y potenciarse”, enfatizó.
Sostuvo, además, que su gestión buscará consolidar el esfuerzo realizado para perfeccionar los mecanismos de selección y nombramiento de mejores jueces y fiscales; evaluar y ratificar a los magistrados en procedimientos transparentes y justos; e imponer las sanciones que merezcan aquellos que defraudan la confianza de la ciudadanía.
“Un tema que hay que revalorar y defender es la independencia de los jueces. Hay que respetar al Poder Judicial y al Ministerio Público y ser implacables cuando hay conductas que traspasan las líneas de la moral”, puntualizó.
Al referirse a la reforma de la elección de los miembros del CNM, Velásquez mencionó que uno de los aciertos de los legisladores que diseñaron la composición del organismo constitucional autónomo es que otorgaron representación a jueces, fiscales, abogados y a la sociedad civil.
“Los que no somos abogados miramos la conducta, el comportamiento, la idiosincrasia, vamos más allá de un enfoque meramente legal. El aporte de los no abogados es trascendente, fundamental porque tenemos una visión más aguda para entender cómo y por qué se va a juzgar a un ciudadano”, detalló.
También remarcó que defenderá la actual composición y recordó que en cumplimiento de un mandato constitucional podría ampliarse a nueve los miembros de la institución con representantes de los trabajadores y de las empresas.
Orlando Velásquez, representante de las universidades públicas del país, fue elegido por unanimidad como presidente del CNM. Su gestión comenzará el 1 de marzo.
Más en Andina:
Transparencia exhorta a partidos a informar sobre sus gastos de campaña https://t.co/pMfn7tL3FY pic.twitter.com/8KBlKxTqlr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de febrero de 2018
Publicado: 21/2/2018
Noticias Relacionadas
-
CNM: 2,800 postulantes dan examen para cubrir 500 plazas de fiscales
-
CNM inició indagación preliminar al fiscal de la Nación
-
CNM: a más tardar en octubre serán nombrados jueces de Sala Penal Nacional
-
CNM prevé reducir provisionalidad nombrando a 300 jueces este año
-
CNM exhorta al Congreso a priorizar debate de reformas
-
Orlando Velásquez fue elegido como nuevo presidente del CNM
Las más leídas
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán
-
Minedu formará a escolares en programación con certificación internacional