¿Eres una mype? Conoce los seguros esenciales que deberías tener
Para proteger tu negocio y a tus colaboradores

Las pymes tienen opciones de seguros que les permiten tener tranquilidad en su futuro. ANDINA/Difusión
En el Perú las micro y pequeñas empresas (mypes) constituyen el 99.5% del total de unidades productivas y según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cierre del 2024 este sector económico creció 8% y aportó el 20.2 % del PBI nacional.
Publicado: 26/6/2025
Asimismo, el 86.5 % del empleo total del sector privado (11.8 millones de trabajadores) provienen de las mypes, lo que refleja un entorno dinámico y favorable para el emprendimiento.
Aunque muchas mypes enfrentan retos para crecer, una herramienta clave que suele pasarse por alto es el uso estratégico de los seguros.
Proteger tu negocio ante imprevistos no solo puede marcar la diferencia entre continuar operando o cerrar, sino que también mejora tu acceso a financiamiento y genera confianza en clientes y proveedores.
En el marco del Día de las micro, pequeñas y medianas Empresas, Diego Rosell, gerente comercial de Seguros Masivos de Protecta Security, señaló que en el mercado existen seguros esenciales que toda mype debería considerar para operar con mayor tranquilidad y sostenibilidad.
Teniendo en cuenta que las mypes se concentran principalmente en los sectores de comercio y servicios, que juntos representan el 85.8 % del total. En el mercado existen seguros obligatorios y voluntarios cruciales para proteger el negocio y garantizar su éxito a largo plazo:
1. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)
Este seguro es obligatorio para todos los trabajadores que realicen actividades de alto riesgo y que están expuestos a accidentes laborales o enfermedades profesionales, como consecuencia de la exposición a distintos factores de riesgo existentes en los ambientes de trabajo (consulte aquí las actividades de empresas obligadas a contar con este seguro para sus trabajadores https://www.dimequetienesseguro.com/consulta-sctr/).
El SCTR ofrece dos tipos de cobertura, los cuales deben ser asumidos en su totalidad por el empleador: SCTR - Salud y SCTR - Pensión. El primero incluye la atención médica, la cual será contratada a través de EsSalud o una Entidad Prestadora de Salud (EPS); y el segundo brinda coberturas económicas por invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio. Las prestaciones económicas pueden ser en una compañía de seguros o en la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
2. Seguro de Vida Ley (obligatorio)
Se trata de un tipo de seguro que contempla beneficios para dar alivio económico temporal a los familiares de un trabajador ante su fallecimiento por muerte natural, accidental o discapacidad total o permanente, sin importar la actividad económica que realice la compañía o si el accidente, enfermedad o fallecimiento sucede durante su jornada laboral.
Este seguro otorga protección las 24 horas del día, es obligatorio para cualquier rubro de empresa y debe ser contratado por el empleador para todos sus trabajadores desde el primer día de labores.
3. Seguro contra accidentes personales
Este seguro tiene por finalidad brindar cobertura por muerte accidental y en caso la empresa contrate la cobertura por gasto de curación puede otorgar asistencia médica en caso de lesión corporal fortuita y/u ocasional a sus trabajadores.
Si la póliza lo indica, adicionalmente puede brindar coberturas como: indemnización por invalidez permanente (puede ser total o parcial); pensiones diarias en caso de incapacidad temporal, entre otras coberturas.
¿Por qué asegurar tu mype?
Para Rosell, los seguros son una inversión necesaria para la continuidad de tu negocio. El capital humano es lo más importante que tiene tu empresa y debes velar por su protección. Para ello, existen opciones accesibles, flexibles y personalizadas para empresas pequeñas o en etapa inicial. Los recomendados por tipo de negocio son:
a) Construcción, se recomienda los seguros de accidentes personales, el SCTR y Vida Ley.
b) Productoras de eventos, los seguros de todo riesgo operativo, Vida Ley, SCTR.
c) Talleres o servicio técnico, accidentes personales, SCTR y Vida Ley
d) Servicio de courier o transporte privado, accidentes personales y SOAT para las unidades.
“Se recomienda a los emprendedores buscar asesoría para elegir coberturas ajustadas al tamaño, tipo de negocio y nivel de riesgo, ya que un siniestro sin cobertura puede acabar con años de esfuerzo en un instante”, puntualiza Rosell.
Más en Andina:
El Perú avanza por buen camino para ser integrante de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), señaló el ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 25, 2025
??https://t.co/sLvHwNmvLl
??Miguel De la Vega pic.twitter.com/arf0pNOwTc
(FIN) NDP / MDV /JJN
Publicado: 26/6/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Sporting Cristal anuncia el fichaje del defensa Miguel Araujo para el Clausura [videos]
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana