El 88 % de egresados de los COAR estudia en universidades del Perú y el extranjero
Este viernes 19 culmina inscripción para admisión 2018, que ofrece 2700 vacantes

El 65% de los estudiantes de los COAR sigue una carrera vinculada a la ingeniería. Foto: Minedu
Un total de 2,400 estudiantes han egresado de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), y de ellos el 88 % se encuentra estudiando en alguna universidad del Perú o el extranjero, informó el Ministerio de Educación (Minedu).

Publicado: 15/1/2018
La mayoría de los egresados pertenece a las regiones de Lima, Piura, Cajamarca, Puno, la Libertad, Junín, Áncash y Cusco.
Con relación a las carreras elegidas por los egresados, el 65 % estudia ingeniería, principalmente industrial, civil y ambiental. Las otras carreras escogidas son derecho, administración, economía, medicina, entre otras.
En cuanto a las universidades en el extranjero que los han sido admitido, estas se encuentran en Alemania, Francia, Turquía, Italia, España, Argentina, Chile, Canadá, Estados Unidos, México, Corea del Sur y China.
El Minedu también señaló que, del conjunto de egresados, el 3 % sigue estudios en institutos superiores, mientras que el resto se encuentra en una academia o en centros preuniversitarios.

Proceso de admisión 2018
Al anunciar el inicio del proceso de admisión 2018, el ministro de Educación, profesor Idel Vexler, destacó que los COAR permiten que los estudiantes de escasos recursos de todo el país tengan acceso a una educación de calidad. Agregó que el Minedu invierte en cada alumno de los COAR un promedio anual de 9,526 dólares (31,932 soles).
Las inscripciones para los COAR estarán abiertas hasta el 19 de enero. En cada uno de los 24 COAR regionales hay 100 vacantes, mientras que en Lima, 300. En total, son 2700 vacantes en todo el país para el año 2018.
Para postular, los estudiantes deben haber obtenido uno de los diez primeros puestos en primer grado de educación secundaria básica regular en el año 2016 o uno de los cinco primeros puestos a nivel nacional en concursos convocados por el Minedu en los dos últimos años (2016 y 2017).
Además, deben haber concluido el primer grado de educación secundaria con una calificación promedio anual mayor o igual a 15.00, acreditar haber sido matriculados en el segundo grado de educación secundaria durante el año 2017 en un colegio público de educación básica regular, tener nacionalidad o residencia peruana y una edad máxima de 15 cumplidos hasta el 31 de marzo del año en el que se realice el proceso único de admisión.
Más en Andina:
#VIDEO?? #PapaFrancisco: se elaboraron 1,200 casullas y 500 copones para la misa https://t.co/hW1siZibfh #FranciscoEnPerú #PerúContigoFrancisco pic.twitter.com/ZpdnWO06xK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de enero de 2018
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 15/1/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Retiro AFP 2025: mira aquí el cronograma por DNI para pedir el retiro de hasta S/ 21,400
-
¿Tu hijo se va de viaje de promoción? Migraciones pide revisar la vigencia de su pasaporte
-
Herederos de fonavistas fallecidos pueden registrarse para devolución de aportes
-
ExpoAmazónica 2025: emprendimientos ecoamigables serán protagonistas de feria en Tarapoto
-
Alista tu equipaje y viaja en octubre a estos destinos ideales en diversas regiones
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 1 de octubre del 2025
-
Lluvias y vientos caracterizarán primeros días de octubre por presencia del Anticiclón
-
Vaticano destaca el ejemplar trabajo de las Hermanas Franciscanas Misioneras en Loreto
-
Lima Norte: policía ejecuta megaoperativo contra Los Sanguinarios de la Construcción
-
Brillo solar y aumento de temperatura diurna continuará en Costa peruana hasta el sábado