BCR: esperamos que investigaciones del caso Odebrecht no se detengan
Presidente de la autoridad monetaria afirma que todos los peruanos exigen sanciones a corruptos

ANDINA/Héctor Vinces
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, manifestó tanto el ente emisor como la totalidad de peruanos desean que las investigaciones a los implicados en los casos de corrupción de Odebrecht sigan su curso y se sancionen a quienes sean hallados culpables.
Publicado: 21/12/2018
“No voy a opinar al respecto (…) pero espero que las investigaciones sigan. Lo que uno quiere es que se apliquen sanciones a los que han corrompido, es lo que queremos todos”, manifestó durante su presentación del Reporte de Inflación – Diciembre 2018.
La pregunta se le hizo al jefe del BCR luego que en los últimos días se especulara sobre la posibilidad de que sean removidos de sus cargos los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, encargados de las investigaciones del caso Lava Jato y de la lucha contra la corrupción.
“Yo no creo que se vayan a trabar tampoco (las investigaciones del caso Odebrecht)”, afirmó Velarde.
Fitch Ratings
Mientras se llevaba a cabo la presentación del Reporte de Inflación en la sede del BCR, el director de Soberanos de Fitch Ratings, Richard Francis, declaraba a Andina y dejaba entrever que el retroceso en el caso Lava Jato podría impedir la mejora de las inversiones y el crecimiento en el país.
Refirió que la gobernabilidad en el Perú, medida por los indicadores de gobernabilidad del Banco Mundial (BM), es una de sus principales debilidades crediticias en comparación con otros soberanos de grado de inversión "BBB".
“El puntaje de gobernabilidad del percentil más reciente del Perú fue de 46.6 en comparación con la media de los soberanos que tienen grado de inversion BBB (57.1)”, mencionó.
Solicitud
Cabe recordar que hace algunos días la Fiscalía de la Nación solicitó al fiscal coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela, que informe sobre los presuntos cuestionamientos a “las condiciones en las que se habría suscrito” el acuerdo de colaboración eficaz con la constructora brasileña Odebrecht.
En un oficio enviado al despacho de Vela, el secretario general de la Fiscalía de la Nación, Aldo León Patiño, precisa que este requerimiento fue hecho a pedido del titular del Ministerio Público, Pedro Chávarry.
“Tengo a bien dirigirme a usted, por encargo del señor Fiscal de la Nación, en su calidad de fiscal superior coordinador del Equipo Especial de Fiscales, y teniendo en cuenta las declaraciones realizadas por usted (...) se sirva informar sobre los presuntos cuestionamientos a las condiciones en las que se habría suscrito el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht”, dice el documento.
Impedimento
Ante ello, los procuradores ad hoc del caso Lava Jato Jorge Ramírez y Silvana Carrión explicaron que el Fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, ni ninguna otra autoridad, pueden conocer los detalles del acuerdo de colaboración eficaz alcanzando con la fiscalía pues está bajo reserva establecido en el marco del código procesal penal.
"No se puede hacer público porque está bajo la reserva y porque hay garantías que hay que cumplir con los colaboradores", indicó el procurador Ramírez en declaraciones a RPP.
“El fiscal que dirige el procedimiento de acuerdo es el único que puede conocer el acuerdo. Los fiscales son autónomos en sus investigaciones y la colaboración eficaz es un procedimiento especial dentro de marco del código procesal penal”, añadió Silvana Carrión.
Los procuradores resaltaron también que el viaje que realicen en Brasil el próximo enero para recoger información de la empresa Odebrecht será fundamental para el éxito de las investigaciones de los casos en curso en el país.
Asimismo, los abogados del Estado hicieron votos porque se mantenga el equipo de fiscales liderados por Rafael en el caso de las investigaciones para trabajar en conjunto y llegar a la verdad.
Más en Andina:
El @MEF_Peru publica documentos estandarizados para mejorar Obras por Impuestos https://t.co/FOjqlMDqxR pic.twitter.com/g12o1HB1Zh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de diciembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 21/12/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Congreso: proponen retiro de 21,400 soles de aportes a la ONP y aumento de pensiones
-
El Peruano 200 años: Se inicia ciclo de conferencias por bicentenario [en vivo]
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Congreso: trabajadores con cáncer tendrán protección legal contra el despido injusto
-
Empresas Los Loritos, La Cincuenta y Los Chinos no acatarán paro del jueves 21
-
BCR: envíos no tradicionales pesqueros y agropecuarios crecieron en junio de 2025
-
Perú: tercera parte de población económicamente activa se dedica a actividades agrarias