Atención en salud mental recibirán becarios que sufren secuelas de violencia terrorista

Doctor Luis Bromley inauguró evento de capacitación a personal de salud. Foto: Difusión
Para capacitar a los profesionales de la salud mental en este proceso, se inauguró ayer la “Jornada de Fortalecimiento de Capacidades para la Atención en Salud Mental desde el Enfoque Psicosocial a Víctimas del Proceso de Violencia ocurrido entre mayo de 1980 y noviembre de 2000”.
La actividad académica se da como parte del Plan Integral de Reparaciones (PIR) para la atención a becarios de Beca 18- Repared y busca resarcir a las víctimas de la violencia, informó el director ejecutivo de Salud Mental del Minsa, Carlos Bromley Coloma,
“¿Qué esperar de personas que han sido víctimas y testigos del asesinato de sus familiares y amigos, de violencia sexual, torturas, secuestros, de desplazamientos migratorios forzosos?, ¿cómo lograr que restauren su normalidad emocional, psicológica y puedan insertarse en la vida nacional? Es difícil, pero es nuestra tarea y el propósito de esta jornada brindar las herramientas necesarias para entenderlos y acompañarlos en el proceso de rencuentro con la ciudadanía”, comentó.
El funcionario agregó que es necesario “ponerse en los zapatos del otro, pero antes quintarnos los propios” para ayudar a estas personas y a la vez aprender de ellos.
“Preocupémonos de encontrar la forma de enseñarles a mejorar su condición de vida y enseñarles a superar el trauma vivido; hay personas que padecen depresión, ansiedad, alcoholismo, trastornos de pánico; debemos ayudarles a resolver su situación con ayuda profesional y esa es nuestra tarea”, agregó.
El director de Salud de las Personas de la Dirección de Salud (Disa) V Lima Ciudad, René Leiva, presente en la cita académica, dijo que se hace un acto de justicia con los 30 becarios de Repared distribuidos en diversas instituciones educativas de la capital.
En la jornada que culmina el 27 de este mes participan más de 50 profesionales responsables de la atención salud mental de las Disas de Lima y de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) de Lima y Callao; psicólogos y psiquiatras de los hospitales de cada una de las Disas y Diresas mencionadas.
El desarrollo de esta jornada implica realizar actividades de sensibilización y motivación a los profesionales de manera individual y grupal para reforzar sus competencias en la atención integral de salud; detección oportuna de problemáticas de salud mental como ansiedad, depresión, consumo de alcohol y otras drogas, psicosis y violencia familiar.
La jornada también les refuerza sus capacidades para brindar atención en salud mental psicológica y/o psiquiátrica de acuerdo a las necesidades y problemáticas presentadas en los becarios que favorezcan su recuperación emocional. Son actividades que se llevarán a cabo mediante la aplicación de fichas de tamizaje.
(FIN) NDP/RRC
Publicado: 26/9/2013
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa