Los departamentos de Puno, San Martín, Lambayeque, Cusco y Loreto fueron escenarios de talleres de capacitación comunicacional y actividades realizadas con miras a garantizar el éxito en el país de la Semana de la Vacunación en las Américas; jornada que se inicia el sábado 26 de abril.
La directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Magdalena Quepuy, indicó que dicha labor “permitirá reforzar el conocimiento sobre el esquema regular de vacunación”.
Asimismo, conllevará a optimizar estrategias para “ampliar el llamado a la población a vacunarse, promover la equidad y el acceso a la vacunación, con mensajes adaptados a las características culturales de cada región”, refirió.
“Este trabajo se está realizando con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, en coordinación con las direcciones y gerencias regionales de salud”, manifestó la funcionaria.
Semana de la Vacunación
La Semana de la Vacunación en las Américas se desarrollará entre los días 26 de abril y 3 de mayo. En ese lapso, se seguirá el esquema regular de vacunación, que en el Perú está compuesto por 18 vacunas.

De estas, 15 son aplicadas a niños desde su nacimiento hasta los 5 años de edad, a fin de prevenir enfermedades muy contagiosas como sarampión, neumonía, tos ferina, meningitis, poliomielitis, rubéola, fiebre amarilla, entre otras.
Los talleres de capacitación mencionados buscan fortalecer las capacidades comunicacionales del personal de salud, comunicadores, periodistas y agentes comunitarios de salud.
Estos se desarrollaron los días 14 y 15 de abril en San Martín, 15 y 16 en Puno, y 21 y 22 en Lambayeque.
De otro lado, en Cusco, se desarrolló un taller de capacitación sobre la importancia de la vacunación, para personas de San Jerónimo, San Sebastián, Wanchaq y Cusco.

Además, en Loreto se realizó la actividad ‘Vacunín: protegiendo el futuro’, con el objetivo de la desinformación y promover la confianza en las vacunas, convocando la participación de las autoridades públicas y también del sector privado.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 23/4/2025