Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente

Permitió mostrar un país abierto a las inversiones a los empresarios japoneses

Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Captura TV

Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León. Captura TV

18:19 | Lima, ago. 13.

La gira oficial que realizó el Perú a Japón, encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte y una delegación de ministros y empresarios peruanos, permitió fortalecer los lazos entre ambas naciones para un comercio bilateral creciente, destacó hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén.

Así lo manifestó en conferencia tras el Consejo de Ministros realizado en Palacio de Gobierno, donde detalló los resultados de la visita oficial de Estado a los países de Japón e Indonesia. 

Refirió que el recibimiento del emperador de Japón Naruhito a la presidenta Dina Boluarte es un hecho histórico, porque es la quinta mandataria que recibe el emperador durante su periodo a la fecha.

“Realmente eso ha permitido fortalecer esos lazos entre ambos países que tenemos, tanta historia que tenemos, tantas cosas en común y con los cuales nos unen lazos importantes, pero sobre todo un comercio bilateral creciente”, subrayó la ministra Desilú León.

Asimismo, destacó que la presencia de la presidenta Boluarte en la gira oficial ha permitido generar un importante espacio para el Perú tanto en Japón e Indonesia, países que son socios estratégicos para el desarrollo las inversiones y el comercio internacional del Perú.

En Japón señaló que la presidenta Boluarte, en la 16 reunión del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja), presentó una cartera de inversiones para realizar en Perú de aproximadamente 17,300 millones de dólares, de los cuales 8,200 millones de dólares están concentrados aproximadamente en 25 proyectos de inversión para su adjudicación durante el año 2025.

“Eso ha sido importante porque ella misma (la presidenta Boluarte) ha presentado esta cartera de inversiones”, subrayó.

Comercio bilateral


En lo que respecta al Ministerio Comercio, Exterior y Turismo (Mincetur), refirió que se presentó una cartera aproximadamente de 1,100 millones de dólares en proyectos agrícolas, pesqueros, manufacturas ligeras, entre otros que son de creciente interés del mercado japonés.

Asimismo, indicó que se presentó al Perú como un país con un marco jurídico estable y abierto a las inversiones, y que el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, destacó las fortalezas macroeconómicas del país, como el tener la inflación más baja de la región, y el segundo lugar con el menor riesgo país y el expectante crecimiento económico.

“Adicionalmente se ha podido llevar el mensaje de lo que tenemos actualmente como país para ofrecer a las diversas economías, como son nuestros 23 tratados de libre comercio que están actualmente en vigor, que nos permiten acceder a más de 58 países con ventajas competitivas realmente importantes”, explicó.

“Sumado a esto también se ha podido informar sobre la modernización logística que tiene actualmente el país con megaproyectos como el puerto de Chancay que permiten aminorar los tiempos de traslado de nuestros productos al Asia prácticamente en un 50% de lo que representaba los tiempos antes de la inauguración de este megapuerto”, agregó.

También indicó que se informó ante los inversores japoneses, los nuevos modelos de zonas económicas especiales privadas con incentivos tributarios y los regímenes aduaneros especializados del Perú, así como también la nueva Ley General de Turismo que contiene un capítulo de inversiones para zonas especiales de desarrollo turístico sostenibles.

“Asimismo también, la presidenta de la República junto a los ministros de Estado participaron en lo que se refiere al Invest Day Japón que ha sido un evento organizado por Mincetur y Promperú en el que se presentó la renovada agenda de atracción de inversiones centrada en agroindustria moderna, energías renovables, servicios tecnológicos y manufactura avanzada ante más de 135 empresarios y representantes de ambos países”, explicó.

La titular del Mincetur, destacó que agroindustria el Perú lidera la exportación mundial de arándanos, uvas y quinua y ocupa el segundo lugar en palta, espárrago y nuez amazónica.

“Así que nosotros tenemos una gran producción que ofrecer al mercado asiático y realmente esto es lo que se ha mostrado en estas ruedas tanto de negocios, como estos eventos en los cuales hemos participado”, subrayó.

Turismo


También refirió que participaron en la Expo 2025 Osaka-Kansai en donde el Perú tiene un pabellón, el cual hasta fines de julio de este año ha recibido la visita de alrededor 800,000 personas.

“Tenemos proyectado que hasta octubre pudiéramos llegar a más de un millón 200,000 visitantes, lo cual permite mostrar nuestra cultura, permite mostrar nuestro superfoods, la belleza y la grandeza del Perú y lo enorme que es en su cultura, pero también en sus productos y destinos turísticos”, indicó.

“También como parte de este de este viaje a Japón se pudo suscribir el memorándum de cooperación en el campo de turismo, suscrito entre el Mincetur y la Agencia Japonesa de Turismo, en el cual podemos ya trazarnos algunos objetivos en común para posicionar al Perú como un destino turístico sostenible y de gran atractivo para el mercado asiático”, agregó.

En lo que refiere al arribo de turistas japoneses al Perú en el 2024, indicó que ha crecido un 86% respecto al 2023.

“Así que esperamos que con este memorándum de entendimiento podamos poder seguir fortaleciendo esos lazos e incrementando las posibilidades de llegada de turistas a nuestro a nuestro país”, agregó.

Expo Osaka-Kansai


La titular del Mincetur, señaló que también participaron en el Peruvian Day o Día Nacional del Perú en la feria internacional Expo 2025 Osaka-Kansai.

“En el cual participó la Presidenta de la República (Dina Boluarte) junto a los ministros que estuvimos ahí en la feria y esta jornada también coincidía con la reciente conmemoración de la Independencia Nacional y con el Día Internacional de los pueblos indígenas establecido por las Naciones Unidas”, explicó.

Finalmente, refirió que bajo el lema de “Infinitas posibilidades”, el pabellón de Perú muestra la riqueza cultural, histórica y natural del Perú en la feria internacional de Osaka.

“Hay que recordar que ahí participan 153 países en esa feria y el potencial de visitas es de aproximadamente 27 millones de personas que visitan esta feria durante los 6 meses” puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 


Publicado: 13/8/2025