La Policía Nacional del Perú (PNP) busca desde este mediodía al paleontólogo Mario Urbina Schmitt, descubridor de "Perucetus colossus" —el cetáceo más pesado de la Tierra que vivió en Ocucaje hace 39 millones de años—, y otras cuatro personas extraviadas en el desierto de Nasca, región Ica.
Se trata de Urbina y dos asistentes del Museo de Historia Natural (MHN) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el estadounidense aficionado a la paleontología Timothy Bachand que reside en el Perú y el conductor que los trasladaba.
"La expedición era al cerro Huaricangana, una zona muy alejada, cerca de Río Grande. Para entrar allí uno se demora como tres horas; el camino es supermalo y desolado", narró a la Agencia Andina Rodolfo Salas-Gismondi, paleontólogo y amigo de Urbina.
"Mario había descubierto un nuevo espécimen por esta zona del cerro Huaricangana y había ido a colectarlo con el resto del equipo del museo", reveló.
La PNP ha informado que la zona donde Urbina y los demás se han perdido es inhóspita.
¿Qué sucedió?
"Mario partió con cuatro personas más el viernes [18 de julio] rumbo al desierto de Nasca. Primero estuvieron en Ocucaje y el lunes fueron a Nasca, donde ha descubierto el fósil de un nuevo cetáceo", explicó Rafael Varas Malca, paleontólogo que trabaja con Urbina en el Departamento de Paleontología de Vertebrados del MHN.
Contó a la Agencia Andina que "en la mañana del lunes me contacté con Mario para informarle que es uno de los cuatro finalistas del Premio Esteban Campodónico de la Universidad de Piura; se alegró bastante y se contactó con varias personas. Me dijo: voy a seguir en la colecta del fósil en Nasca, que es cerca de Río Grande".
Esa fue la última vez que tuvo contacto con el investigador, pues en la tarde-noche le envió unos mensajes, pero no los recibió. Asimismo, dijo que Urbina contactó con un conductor adicional que estaba en Ocucaje y le daría el alcance en Nasca.
El cerro Huaricangana, el más alto de la costa peruana (1,790 metros sobre el nivel del mar), alzado por la placa de Nasca al chocar con la Continental, se encuentra en el circuito turístico de las lomas y la ensenada San Fernando de la
reserva nacional San Fernando.
Más en Andina:
(FIN) JOT/GBF/JOT
JRA
Publicado: 22/7/2025