La presidenta de la República, Dina Boluarte, ratificó el compromiso de su gobierno de continuar la lucha contra la anemia infantil y de incrementar la cobertura del esquema completo de vacunación en niños menores de 12 años, a fin de prevenir enfermedades infecciosas y garantizar un desarrollo saludable desde la primera infancia.
En su mensaje a la Nación por el 204° aniversario de la independencia del Perú, la jefa del Estado expresó su preocupación por mejorar las condiciones de salud y desarrollo de los niños en todas las regiones y destacó el incremento en la protección reportado en los dos últimos años.
La mandataria reveló que entre 2023 y 2025 se duplicó el número de niños menores de un año que lograron recuperarse de la anemia y "se tiene previsto que más de 400 mil niñas y niños menores de tres años sean atendidos para prevenir y tratar esta enfermedad".
Sobre los avances en vacunación, Boluarte dio a conocer que, a inicios de su gestión, la cobertura era de 70 % en niños menores de 12 meses con esquema completo; en 2024 se llegó al 79 %, lo que significa que se mejoró la protección en 9 %.
Preocupación por salud mental y cáncer
En otro momento, la presidenta sostuvo que la salud mental es una prioridad. "Hoy se cuenta con 307 centros de salud mental comunitaria, 52 hospitales con unidades de hospitalización en salud mental y adicciones, 94 hogares protegidos, 11 equipos de salud mental móvil, 6 servicios de salud mental en penales y más de 1700 establecimientos del primer nivel con psicólogos".
Sobre la lucha contra el cáncer, destacó que se triplicó el presupuesto, pasando de S/461 millones en 2022 a cerca de S/1300 millones en el presente año.
“Fortaleceremos las 43 unidades oncológicas existentes e implementaremos 10 nuevas en Pasco, Lambayeque, Ica, Apurímac, Puno, Áncash, Callao, Ucayali, Cajamarca y Lima. Esto permitirá más de 3 millones de atenciones oncológicas”, subrayó.
En el discurso habló acerca del Seguro Integral de Salud (SIS), cuyos afiliados -insistió- superan los 26 millones, lo que representa un incremento de más del 6 % con relación a 2022. Este aumento ha permitido realizar 92 millones de atenciones por año, entre los años 2023 y 2024, cubriendo servicios preventivos, recuperativos y de rehabilitación.
Más en Andina:
(FIN) MRM/RRC
Publicado: 28/7/2025