San Martín: impulsan la construcción de pasarela peatonal para unir miradores de Moyobamba

La construcción de la pasarela peatonal potenciará a la ciudad de Moyobamba como destino turístico de la región San Martín. ANDINA/Difusión

La construcción de la pasarela peatonal potenciará a la ciudad de Moyobamba como destino turístico de la región San Martín. ANDINA/Difusión

08:50 | Moyobamba, ago. 5.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur)) San Martín presentó oficialmente la propuesta de construcción de una pasarela peatonal elevada que interconectará los miradores naturales de San Juan y Tahuishco, dos puntos emblemáticos de la ciudad de Moyobamba.

La iniciativa fue socializada en una reunión clave encabezada por el director de Dircetur, Víctor Linares Saldaña, con la participación de representantes del Club Social Deportivo San Juan y del Colectivo Ciudadano Moyobamba 500 Años (M500). Durante el encuentro, se detallaron los beneficios del proyecto que no solo contempla una obra de infraestructura civil, sino que plantea una transformación del circuito turístico urbano, con impacto en el ámbito económico, social y ambiental de la ciudad.



El titular de la Dircetur San Martín afirmó que la pasarela busca resolver una limitación histórica en el desarrollo del turismo en Moyobamba; la falta de una conexión directa y segura entre los miradores de San Juan y Tahuishco. Esta carencia ha restringido el flujo peatonal entre ambos puntos, desaprovechando un recorrido con un enorme potencial paisajístico y turístico.

“El objetivo no es solo construir un puente; se trata de integrar dos miradores con alto valor escénico en un solo circuito, que permita a los visitantes disfrutar de una experiencia envolvente con la naturaleza, con seguridad, accesibilidad y una vista privilegiada del valle selvático y del río Mayo”, indicó Linares.

Moyobamba, conocida como la “Ciudad de las Orquídeas”, se distingue por su biodiversidad, clima privilegiado y belleza paisajística. Los miradores de San Juan y Tahuishco, situados en extremos opuestos de una quebrada, ofrecen vistas inigualables del entorno amazónico. Sin embargo, ambos puntos turísticos sufrieron severos daños estructurales a raíz del sismo ocurrido el 28 de noviembre de 2021, afectando barandas, gradas y zonas de descanso. En ese contexto, la propuesta de la pasarela representa también una oportunidad para revalorizar estos espacios, restaurar su funcionalidad y dotarlos de una infraestructura moderna y segura, acorde con estándares de sostenibilidad y diseño ecológico.

La propuesta fue recibida con entusiasmo por los actores locales. Raúl Puscan Pinedo, presidente del Club Social Deportivo San Juan, expresó su agradecimiento a Dircetur por ser la primera institución del Gobierno Regional en interesarse en recuperar los miradores tras el sismo. Destacó que esta intervención permitirá no solo su rehabilitación, sino su revalorización como espacios públicos estratégicos para el turismo y la vida urbana.


Por su parte, José Flores Vargas, coordinador del Colectivo M500, enfatizó que la iniciativa tiene el potencial de convertirse en un hito arquitectónico y cultural para la ciudad. “Estamos ante un proyecto que puede marcar un antes y un después para Moyobamba. La pasarela será un símbolo de conectividad, no solo física, sino también social y cultural. Va a dinamizar la economía local, mejorar la calidad de vida y consolidar nuestra identidad como destino eco-turístico”, subrayó.

Desde la Dircetur San Martín se ha remarcado que la futura pasarela tendrá un diseño respetuoso con el entorno natural, minimizando el impacto visual y garantizando la conservación del paisaje. La estructura será concebida para integrarse con la topografía y vegetación del lugar, favoreciendo actividades como el senderismo urbano, la observación de aves y la fotografía paisajística, además de representar una conexión simbólica entre la historia, naturaleza y modernidad de Moyobamba.

La iniciativa se encuentra actualmente en fase de socialización y planificación técnica, con la participación activa de instituciones, colectivos ciudadanos y representantes del sector turístico.

Por último, la Dircetur San Martín resaltó que la pasarela San Juan–Tahuishco no solo facilitará la movilidad y el acceso turístico, sino que se perfila como una obra emblemática para la región San Martín y un referente nacional en cuanto a innovación en infraestructura turística.


Moyobamba se prepara así para dar un salto cualitativo en su posicionamiento dentro del mapa del turismo amazónico del Perú, apostando por la revalorización de su patrimonio natural y por una propuesta que armoniza desarrollo urbano con conservación ambiental.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 5/8/2025