Algunos de los casos reportados señalan a menores de edad trabajando en ladrilleras, brindando atención en restaurantes, haciendo labores de limpieza, trabajando en madereras y arroceras, entre otros.
El aplicativo SOS Alerta contra el trabajo infantil y trabajo forzoso de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) recibió 117 alertas de ciudadanos sobre posibles casos, y la mayoría fueron registradas en Lima, Lambayeque y Piura, regiones donde se ha originado mayor vulneración de derechos fundamentales.
Algunos de los casos reportados señalan a menores de edad trabajando en ladrilleras, brindando atención en restaurantes, haciendo labores de limpieza, trabajando en madereras y arroceras, entre otros.

Dicho aplicativo lo puso la Sunafil a disposición de la población, desde el año 2023.
Tú también puedes alertar
Aprieta el botón rojo para ingresar y empieza a llenar el formato. Puedes elegir identificarte o no. Sin embargo, es preciso que ingreses los datos del empleador, es decir, de la persona que estaría dando empleo al menor de edad. En caso lo conozcas, puedes ingresar el número de RUC, DNI u otro documento. En caso no cuentes con esa información, puedes ingresar la razón social o nombre del empleador, así como la actividad que realiza.
En la tercera sección del formato debes ingresar una descripción de la alerta. Es decir, en qué situación se encuentra laborando el menor de edad, a qué se dedica, cómo lo viste. En esta parte se colocan los datos que sirvan de referencia para el inspector. Asimismo, debes seleccionar el departamento, la provincia y el distrito. El formato te permite ingresar una dirección donde está ocurriendo el suceso, así como acceder a tu ubicación y a un mapa.
En la cuarta sección puedes adjuntar un máximo de 10 archivos de fotos o videos. Y luego haces clic en el botón enviar.
La Sunafil continuará informando los canales para que haya menos niños y adolescentes explotados laboralmente.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 10/6/2025