MEF: Ejecutivo irá al TC por Ley que modifica CTS a trabajadores de EsSalud

Ministro Carlos Oliva afirma que norma es inconstitucional

Ministro de Economía y Finanza, Carlos Oliva ANDINA/Luis Iparraguirre

Ministro de Economía y Finanza, Carlos Oliva ANDINA/Luis Iparraguirre

11:54 | Lima, ago. 17.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, aseveró hoy que la Ley que modifica la CTS a trabajadores de EsSalud es inconstitucional y adelantó que el Ejecutivo acudirá presenta una demanda al Tribunal Constitucional.

Cabe indicar que en la víspera el Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de Ley que hace modificaciones al pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores de EsSalud comprendidos en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276.

"Está sumamente claro que es una norma aprobada es una iniciativa de gasto del Congreso. Nosotros hacemos una exhortación al Congreso para que respete es lo que está en la constitución", manifestó. 

Señaló que cuando le llegue la norma aprobada al Ejecutivo su cartera dará todas las explicaciones del caso para demostrar que la Ley que genera iniciativa de gasto y por lo tanto no debería ser promulgada 

"Vamos a observar de todas maneras. Cuando suceda estos casos siempre se acude al Tribunal Constitucional y en este caso lo haremos porque entendenos que la Ley es inconstitucional", aseveró.

Asimismo, mostró su preocupación por las las normas aprobadas en el Congreso que demandan iniciativa de gasto, lo cual podría afectar la sostenibilidad fiscal.

"El Legislativo tiene muy buenas propuestas también hay que reconocerlo pero en algunos casos puntuales sucede lo que usted están mencionando (normas institucionales. En ese sentido hay que exhortar al Congreso en el último de los casos recurrir a todos los mecanismos legales que tenemos", apuntó.

Cabe indicar que la norma aprobada por el Legislativo representará un gasto adicional de 700 millones de soles en los próximos tres años para esta institución.

El motivo del alza presupuestal radica en un nuevo método para determinar la CTS.

Ahora, se calculará en base al 100% del ingreso percibido, que tiene dos componentes: la remuneración principal y la bonificación por productividad

Más en Andina: 
(FIN) ECS

Publicado: 17/8/2018