Temblor hoy en Perú, lunes 7 de julio: tres sismos remecen el norte en menos de tres horas

Autoridades descartaron daños personales o materiales a consecuencia de los sismos ocurridos hoy en diversas regiones de Perú. ANDINA/Héctor Vinces

Autoridades descartaron daños personales o materiales a consecuencia de los sismos ocurridos hoy en diversas regiones de Perú. ANDINA/Héctor Vinces

14:59 | Lima, jul. 7.

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó la ocurrencia de tres sismos de regular intensidad en distintas regiones del norte peruano durante la mañana y primeras horas de la tarde de hoy lunes 7 de julio, se informó.

Si bien los movimientos telúricos no han causado daños materiales ni personales reportados hasta el momento, las autoridades recomiendan mantener la calma y estar preparados.

El primero de estos eventos sísmicos se registró a las 10:30 horas con una magnitud de 3.5, a una profundidad de 14 kilómetros, con epicentro a 13 kilómetros al este de la ciudad de Yungay, en la región Áncash.


Este sismo fue sentido con una intensidad III en la ciudad de Yungay, siendo percibido levemente por la población local.

Posteriormente, a las 12:20 horas, se produjo un segundo sismo de magnitud 4.0 a 94 kilómetros de profundidad, localizado a 124 kilómetros al noreste de Zarumilla, en la región Tumbes, una zona cercana a la frontera con Ecuador.


El IGP indicó que debido a su profundidad, este evento fue imperceptible para la mayoría de la población de Tumbes y localidades cercanas.

Por último, a las 13:02 horas, un tercer temblor alcanzó una magnitud de 4.1, con una profundidad de 27 kilómetros, con epicentro ubicado 89 kilómetros al suroeste del puerto de Salaverry, en la provincia de Trujillo, región La Libertad.


Al igual que el anterior movimiento telúrico, este evento sísmico no generó alarma significativa entre los habitantes de la provincia de Trujillo.

Las autoridades del IGP recordaron que el Perú se encuentra en una zona de alta sismicidad debido al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, por lo que es fundamental mantener una cultura de prevención.


El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población tener lista una mochila de emergencia con artículos de primera necesidad y conocer las rutas de evacuación de sus viviendas o centros laborales.

Sugiere, asimismo, que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.


Más en Andina:

(FIN) MAO
JRA

Publicado: 7/7/2025