Descubren nueva especie en Machu Picchu: roedor semiacuático habita en Santuario Histórico
Resaltan rol fundamental que cumplen áreas naturales protegidas en la conservación de la biodiversidad

Investigadores peruanos descubrieron un nuevo género y nueva especie de roedor semiacuático en el interior del Santuario Histórico de Machu Picchu, ubicado en Cusco. ANDINA/Difusión
Incanomys mayopuma, con este nombre fue bautizado el nuevo género y especie de roedor semiacuático descubierto en el interior del Santuario Histórico de Machu Picchu, revela un reciente estudio publicado por la reconocida revista científica internacional Diversity.



Publicado: 26/6/2025
Así lo destacó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que administra el Santuario de Machu Picchu. Agregó que este hallazgo resalta el rol fundamental que cumplen las áreas naturales protegidas en la conservación y generación de conocimiento de la biodiversidad existente en el Perú y subraya la importancia de los santuarios históricos no solo como patrimonio cultural, sino también como espacios de diversidad biológica endémica y científicamente valiosa.

Se adaptó a ambientes fluviales andinos
El estudio, “Description of a New Genus and Species of Semi-Aquatic Rodent (Cricetidae, Sigmodontinae, Ichthyomyini) from the Southern Peruvian Andes”, realizado por el equipo de investigadores de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y de la Universidad San Agustín de Arequipa: Horacio Zeballos, Alexánder Pari, César Medina, Kateryn Pino, Sandra Arias, Alayda Arce y Fiorella Gonzales, sostiene que esta nueva especie de mamífero –descubierta en la zona de Wiñaywayna, dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu–, habita en arroyos y bosques montanos, cercanos a los 2,800 metros de altitud y se caracteriza por su pelaje color gris, orejas vestigiales ocultas en el pelaje y patas posteriores adaptadas a ambientes acuáticos.
Este nuevo género representa una rama evolutiva única del grupo Ichthyomyini, caracterizado por adaptarse a ambientes fluviales andinos. La investigación también concluye que con la descripción de Incanomys mayopuma se reconoce un nuevo género, hasta ahora desconocido y que es exclusivo del Perú.
El estudio refiere que el nombre científico combina referencias culturales y ecológicas, Incanomys alude a la civilización incaica y al entorno de Machu Picchu, mientras que mayopuma proviene del quechua mayu “río” y puma, resaltando los hábitos semiacuáticos y carnívoros de la especie.

De acuerdo a la investigación, este descubrimiento demuestra que incluso en lugares bastante visitados, como Machu Picchu, todavía se pueden encontrar especies por conocer y que la protección de estos ecosistemas es fundamental para seguir revelando los secretos que nos reserva la naturaleza.
Hallazgos anteriores
En agosto de 2018 el Sernanp dio a conocer del hallazgo de una especie rara y poco conocida de roedor llamada comúnmente como “rata de bambú” (Dactylomis peruanus).
El registro se produjo durante un patrullaje rutinario en el sector Phuyupatamarka. En ese lugar, guardaparques del Sernanp evidenciaron la presencia de esta especie de la familia Echimyidae, la cual había sido reportada por última vez en el 2008 durante el proceso de actualización del Plan Maestro del Santuario.

En mayo de 2020 el Sernanp informó del registro de la rata chinchilla arborícola de Machu Picchu (Cuscomys Oblativus), especie que durante muchos años se consideró extinta y su único avistamiento se registró en el 2009.
Precisó que el hallazgo se realizó como parte de un estudio de la biodiversidad en el área natural protegida, mediante la instalación de cámaras trampa entre abril de 2018 y abril de 2019, en tres sectores de bosques montanos al interior del Santuario: Winaywayna, Intipata y Kantupata entre los 2,650 y 3,430 metros sobre el nivel del mar.
Más en Andina:
Santuario de Pómac: puesta en valor de monumentos incluyen investigaciones arqueológicas https://t.co/dZkb9YmfvH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 24, 2025
Se ejecutará proyecto de valorización del patrimonio arqueológico del área protegida ubicada en región Lambayeque. pic.twitter.com/VcX4BzOOT4
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 26/6/2025
Las más leídas
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué danzas regionales identifican y llenan de orgullo a los peruanos?
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile