Sucamec incauta más de 290 armas de fuego a empresa de seguridad en Magdalena
Compañía Securitas Perú no cumplía con las medidas mínimas de seguridad para el resguardo de armamento

Sucamec incauta más de 290 armas de fuego a empresa de seguridad. Foto: ANDINA/Difusión.
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) incautó un total de 296 armas de fuego a una empresa de seguridad privada por no cumplir con las medidas mínimas de seguridad para el resguardo de sus armas, informó la entidad.
Publicado: 18/10/2017
Precisó que durante la operación inopinada realizada ayer a la empresa Securitas Perú, en el distrito de Magdalena, se detectó que 231 revólveres, 50 escopetas y 15 pistolas estaban almacenadas bajo condiciones deficientes.
Asimismo, los sistemas de alarma y las grabaciones de las cámaras de seguridad eran deficientes. Estas infracciones ponían en riesgo la seguridad del establecimiento, haciéndolo vulnerable a robos.
Sucamec incautó más de mil armas de fuego en lo que va del año https://t.co/8VKll72vV2 pic.twitter.com/sVTzq82Ip2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de agosto de 2017
Las normas vigentes exigen que los lugares de almacenamiento de armas de compañías de seguridad cuenten con alarmas interconectadas con la Policía Nacional del Perú (PNP) u otras empresas que brinden el servicio de seguridad, cámaras de vigilancia internas y externas, puertas de acero, entre otros dispositivos.
En el caso de Securitas Perú, las grabaciones de sus cámaras solo almacenaban datos de los 14 últimos días, cuando la norma establece que debieran ser 30.
De la misma manera, ante una simulación de emergencia, las alarmas no lograron que ningún policía o agente de seguridad acuda en su auxilio.
“No podemos tolerar ninguna falta en los sistemas de seguridad de una armería, pues un robo de armas sería perjudicial para toda la ciudadanía”, resaltó el jefe de la Sucamec, Rubén Rodríguez Rabanal.
Comunicó que se continuará con este tipo de operaciones inopinadas en diversos distritos de la capital y ciudades del país.
Empresas de seguridad deben regularizar propiedad de armas hasta 2 de octubre https://t.co/043ctHHMYF pic.twitter.com/A4TqPlLztp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de septiembre de 2017
Vale precisar que la incautación realizada a Securitas Perú es preventiva, por lo que la empresa podrá recuperar sus armas cuando adecúe sus espacios con los dispositivos de seguridad que exige la norma.
Se informó, además, que gracias a la aplicación de su “Plan Nacional de Fiscalización”, la Sucamec ha incautado en lo que va del año 2,005 armas de fuego, entre revólveres, pistolas, carabinas y escopetas. Además, ha inmovilizado más de 482,000 municiones de diverso calibre.
(FIN) DNP/LIT
Publicado: 18/10/2017
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Trujillo: Policia Nacional recupera a bebé y captura a falsa enfermera que la secuestró
-
ATU: conozca cómo llegar al santuario de Santa Rosa de Lima hoy sábado 30 de agosto
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 30 de agosto del 2025
-
Presidencia de la República rinde homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Presidenta Dina Boluarte se unió a cuadrilla en homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Minsa dispone uso obligatorio de historias clínicas electrónicas en centros de salud