SNI: acceso a tecnologías y patentes impulsarán a mype industrial
Por ello, se debe impulsar más a los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI).

ANDINA/Luis Iparraguirre
El acceso a tecnologías y protección de patentes favorecerán al crecimiento de la micro y pequeña empresa (mype) industrial, señaló hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez.
Publicado: 19/8/2018
Refirió que la mype es el principal tejido industrial del país y la mayor generadora de empleo, pero que aún tiene algunos inconvenientes de competitividad y productividad.
“Motivo por el cual el acceso a la tecnología, innovación y protección de propiedad intelectual incentivan la inversión en ella”, subrayó Márquez.
Por ello, consideró necesario impulsar más los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), que son promovidos por el Organismo Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
“Los CATI vinculan a los inventores y las pequeñas empresas de escasos recursos financieros de países en desarrollo con abogados de patentes que están dispuestos a prestar sus servicios de asistencia jurídica sin cargo para la obtención de protección por patente”, explicó.
Asimismo, indicó que los CATI contribuyen con el desarrollo socioeconómico del país y son una herramienta valiosa para la mype, porque hacen más competitiva la economía y contribuyen a la mejora de las condiciones de vida de su población.
Relanzamiento de programa de patentes
En ese sentido, el dirigente gremial, destacó el relanzamiento de los programas de patentes realizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
También, puso en relieve la puesta en marcha de 21 Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación en diversas instituciones públicas y privadas del país.
“Esta iniciativa contribuye a que los emprendedores exploten su potencial innovador y a que inventen, protejan y gestionen sus derechos de propiedad intelectual”, subrayó.
Según información del Indecopi, entre los servicios que ofrecen los CATI figuran: acceso vía internet a documentos de patente y otros documentos (científicos y técnicos) y a publicaciones relacionadas con la propiedad intelectual; asistencia en la búsqueda y obtención de información sobre tecnología.
También formación en búsquedas en bases de datos; búsquedas específicas (novedad, estado de la técnica e infracciones); análisis de la tecnología y las actividades de la competencia; información básica sobre normas, gestión y estrategia de propiedad industrial, y sobre comercialización y mercadotecnia de tecnología.
Más en Andina:
.@ADEX_PERU: exportaciones con valor agregado crecerían 15% en 2018 https://t.co/USgRSm74BJ pic.twitter.com/61IGCU26Ok
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de agosto de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 19/8/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025