Sernanp y Tumbes fortalecerán gestión de áreas naturales protegidas
Se firmó convenio de cooperación

El Sernanp también suscribió tres Contratos de Aprovechamiento de recursos forrajeros de la Reserva Nacional de Tumbes.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, estableció el inicio de un trabajo articulado con el gobierno regional y la población de la región Tumbes para la conservación y promoción del desarrollo de las áreas naturales protegidas del norte del país.

El Sernanp suscribió tres Contratos de Aprovechamiento de recursos forrajeros de la Reserva Nacional de Tumbes, con grupos ganaderos provenientes de los sectores Figueroa, Cóndor Flores y Pan de Azúcar.

Publicado: 24/4/2018
Esta labor conjunta se afianzó con la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Sernanp y el Gobierno Regional de Tumbes, mediante el cual se aunarán esfuerzos para fortalecer la gestión de las áreas protegidas de administración nacional y regional con involucramiento de los actores locales.
El acuerdo fue suscrito por el gobernador regional de Tumbes, Ricardo Flores, y el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa.
“Este convenio es muy importante ya que marca el inicio de una sólida alianza entre el Estado, representado por el Sernanp, y el Gobierno Regional de Tumbes, para que de la mano trabajemos en estrategias conjuntas que permitan fortalecer las acciones de conservación de las áreas protegidas de esta región y se promueva el desarrollo sostenido de las poblaciones que se encuentran en su ámbito”, destacó Gamboa.
Por su parte el gobernador Flores precisó que mediante este convenio se promoverán acciones conjuntas como el fortalecimiento de la gobernanza del patrimonio natural, la articulación territorial y el desarrollo de planes de conservación.

De esta manera, el Gobierno Regional de Tumbes se consolida como un actor clave para la gestión de estos espacios en la región y el desarrollo de acciones que contribuyan a mantener la diversidad biológica del Parque Nacional Cerros de Amotape, la Reserva Nacional de Tumbes y el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes.
Acuerdos de aprovechamiento
El Sernanp suscribió tres Contratos de Aprovechamiento de recursos forrajeros de la Reserva Nacional de Tumbes, con grupos ganaderos provenientes de los sectores Figueroa, Cóndor Flores y Pan de Azúcar.

Estos acuerdos de aprovechamiento simbolizan el fruto de seis arduos años de trabajo articulado entre los grupos ganaderos, el Comité de Gestión de la Reserva Nacional de Tumbes y el Sernanp, representado por la jefatura del área protegida, con el objetivo común de promover la formalización y el ordenamiento de la actividad ganadera tradicional que se viene desarrollando a lo largo de los años en el norte peruano.
Los acuerdos fueron suscritos entre el director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas, José Carlos Nieto; y los representantes de los grupos ganaderos Juan Diego Ramírez de Lama, Santos Aurelio Olaya Martínez y Richard Rujel Ortiz.
“Con la suscripción de estos contratos se inicia un trabajo conjunto entre el Sernanp y ustedes los grupos ganaderos. Ahora somos aliados en la conservación de la Reserva, ya que consideramos que la mejor estrategia para protegerla es permitir que se aproveche de manera sostenible sus recursos naturales”, refirió Gamboa.
“Quiero agradecer este importante paso que hoy estamos dando para formalizar esta actividad que con el tiempo demostrará que contribuye a la conservación de la Reserva”, manifestó Juan Diego Ramírez De Lama, representante de los grupos de ganaderos.
Los acuerdos de aprovechamiento se implementarán en una superficie de 1,866.2 hectáreas, bajo planes de manejo aprobados por la jefatura de la Reserva, en los que se establecen lineamientos para el manejo sostenible del recurso.
El dato
Los primeros contratos de aprovechamiento de pasturas y recursos forrajeros de la Reserva Nacional de Tumbes se suscribieron en el año 2013 en los sectores Don Pablo, Jurupe, Cebollas – Casitas, El Guabo, Boliche y Muralla.
Más en Andina:
Desarrollan labores de control de la vegetación en Machu Picchu https://t.co/ZqLeBqwQbM pic.twitter.com/uYyYCzylWN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de abril de 2018
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 24/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Sernanp brinda S/ 390,000 a pueblos indígenas para reforzar vigilancia en reserva comunal
-
Sernanp confirma la reapertura del Camino Inca a Machu Picchu
-
Sernanp articula gestión de áreas naturales protegidas en Macro Región Norte
-
Sernanp firma contratos con comunidades para administración de Reservas Comunales
-
Sernanp reforesta con quenuales Santuario Nacional de Calipuy
Las más leídas
-
Sorprendente hallazgo en Amazonas: descubren 2 cabezas clavas y 200 estructuras en Ollape
-
Ica: condenan a pescador por acto de crueldad contra lobo marino fino [video]
-
Normas Legales: nombran comandante general de la Marina de Guerra del Perú
-
Nuevos hallazgos en Puémape ponen en valor rol que cumplió este templo en el antiguo Perú
-
Arequipa: la Fiesta de la Chicha vuelve este año a la Plaza de Armas de la ciudad blanca
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 5 de agosto del 2025
-
Fondo Mivivienda coloca créditos con tasas de interés entre 8% y 10% [Entrevista]
-
Presidenta inicia viaje a Japón a fin de abrir oportunidades de inversión y cooperación
-
Copa Panamericana de Vóley: Así fue el triunfazo de Perú ante México
-
Canciller Schialer: "No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano"