Puerto de Chancay: brasileños exportarían más de US$ 30,000 millones a Asia
Exportaciones brasileñas al continente asiático pasarían por el Perú demandando servicios y generando empleo

ANDINA/Daniel Bracamonte
El nuevo puerto de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral) a 80 kilómetros de Lima Metropolitana, facilitaría que los brasileños puedan exportar productos por más de 30,000 millones de dólares hacia China, con menos tiempo y ahorro en costos logísticos.

Publicado: 5/10/2023
“La semana pasada estuvo por Chancay una delegación de empresarios de los estados brasileños de Acre, Rondonia y Amazonas, a los quienes actualmente les toma más de 45 días llevar sus productos a Asia”, dijo el gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports, Mario de las Casas.
“El impacto, la importancia y la oportunidad que brinda el puerto de Chancay es que más de 30,000 millones de dólares que se exportan de esa zona del Brasil puedan pasar por el Perú y generar demanda de servicios y oportunidades de trabajo que el país necesita”, agregó.

Durante el foro “Promoción de consejos ciudades puertos en micro y macro corredores estratégicos”, Mario de las Casas explicó que el puerto de Chancay es un proyecto de inversión privada cuyos accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60% y la peruana Volcan Compañía Minera con 40%.
“Con el puerto de Chancay esto (la conexión de Brasil y China) es lo más potente que viene para el Perú, pero hay que prepararnos”, manifestó.
“Brasil está sumamente interesado, sobre todo los estados de Acre, Rondonia y Amazonas, cuyos exportadores quieren llegar a Chancay porque reducirán en 15 días su tiempo de travesía al Asia. No nos olvidemos que la dispensa del mundo es Sudamérica y entonces esto viene a romper el statu quo del transporte marítimo, que siempre ha sido por el hemisferio norte”, añadió.
Puerto de Callao recibirá 6 cruceros y alista ruta turística para visitantes
Mario de las Casas destacó que el puerto de Chancay será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái), porque se convertirá en un hub regional que redistribuirá la carga de Perú, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia.
“Brasil tiene una gran producción de soya y para ellos estos estados, que están al costado del Perú, tienen que recorrer unos 4,000 kilómetros para salir al Atlántico, distancia y tiempo que reducirían si salieran por el puerto de Chancay”, mencionó.
Más en Andina:
??¡De Chancay a Shanghái! La nueva Ruta de la Seda unirá Asia y Sudamérica ??https://t.co/uYMlQobrxg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 23, 2023
Puerto peruano se convertirá en un hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio.
??Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/llLeonqAnx
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 5/10/2023
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Dólar inicia la semana cayendo: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en esa moneda?
-
Balón de Oro: ¿Qué canales transmitirán hoy la elección del mejor futbolista del mundo?
-
Retiro de AFP 2025: estas serían las fechas del primer y del último desembolso
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Día Mundial sin Auto: ¿es posible ahorrar dinero y mejorar tu salud viajando en bicicleta?
-
Incorporan delito de criminalidad sistemática al Código Penal con pena de cadena perpetua
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Perú participa en ceremonia de apertura de 80.° sesión de la Asamblea General de la ONU
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google