Prorrogan suspensión de inscripción de establecimientos para la venta de combustibles
Decreto supremo del Ministerio de Energía y Minas rige para Madre de Dios y distritos de San Gabán y Camanti

Edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano correspondiente al 23 de abril de 2020.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) prorrogó hoy, por tres años, la suspensión de las medidas para la atención de solicitudes de inscripción en el Registro de Hidrocarburos y los Informes Técnicos Favorables (ITF) para establecimientos de venta al público de combustible en la región Madre de Dios y zonas aledañas.
Publicado: 23/4/2020
Estas medidas de suspensión habían sido aprobadas, originalmente, por medio del Decreto Supremo N° 012-2017-EM por un plazo de tres años, el cual se prorroga, por tres años más, de acuerdo con el Decreto Supremo N° 010-2020-EM publicado hoy en una edición especial del diario oficial El Peruano.
Las restricciones rigen en el departamento de Madre de Dios, así como en el distrito de San Gabán, provincia de Carabaya (Puno), y en el distrito de Camanti, provincia Quispicanchi (Cusco).
El decreto del año 2017 y otras normas complementarias explican que, tanto en Madre de Dios como en las jurisdicciones mencionadas, los hidrocarburos e insumos químicos son empleados de manera intensiva por la minería ilegal en dichos sectores. En consecuencia, el abastecimiento de hidrocarburos debe estar adecuadamente controlado y fiscalizado.
Plazo y procedencia
El Decreto Supremo N° 010-2020-EM publicado hoy precisa, en su Artículo 1: “Prorrógase la suspensión dispuesta en el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 012-2017-EM por el plazo de tres (3) años, contado a partir del 23 de abril de 2020”.
El segundo artículo dispone que, “a efecto de evaluar la procedencia de mantener la suspensión establecida en el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 012-2017-EM, prorrogada mediante la presente norma, el Osinergmin remite semestralmente, al Ministerio de Energía y Minas, un informe que analice el impacto de dicha medida en las zonas bajo su aplicación”.
Sin embargo, la norma de hoy contiene también una excepción para la atención de nuevas autorizaciones. El artículo 3 precisa: “Exceptúese de los alcances de lo dispuesto en el artículo 1 del presente Decreto Supremo a los Grifos Flotantes de Gasolinas y/o Gasoholes”.
“El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Economía y Finanzas y la Ministra de Energía y Minas”, detalla el texto de la norma.
Más en Andina:
Solidaridad: distrito de Anta envía 80 toneladas de alimentos para huancavelicanos varados ?? https://t.co/Q9snxZoq7p
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 23, 2020
?? Tercer cargamento incluye papa, maíz, lácteos, entre otros productos. pic.twitter.com/qclMvjw0vU
(FIN) CCH
JRA
Publicado: 23/4/2020
Noticias Relacionadas
-
MEF: Recuperación de economía empezaría en el tercer trimestre del año
-
Bono familiar universal: 75 % de hogares en Perú se beneficiará
-
Un 13,9 % de los habitantes de Nueva York ha sufrido COVID-19
-
Facultades en materia tributaria se harán siguiendo estándares internacionales
-
Sunafil recibió 6,896 denuncias de trabajadores desde inicio de cuarentena
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?