Programa Qali Warma descarta que alimentos supuestamente vencidos sean de su propiedad

Qali Warma garantizó la calidad de los productos que entrega a las familias vulnerables. ANDINA/Difusión
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) descartó que los alimentos supuestamente vencidos o a punto de vencer sean de su propiedad, como denunciaron algunos medios de comunicación.
Publicado: 25/5/2020
A través de un comunicado, el programa social precisó que los referidos productos, en la modalidad raciones, que supuestamente estarían vencidos o a punto de vencer, no son de propiedad de Qali Warma, y no se han perdido recursos del Estado porque esos alimentos no se encontraban en las instituciones educativas públicas para su distribución. "Qali Warma desmiente que dichos productos se estén dejando vencer en los almacenes de las escuelas", remarcó.
Los empresarios como propietarios de los productos, haciendo uso de su derecho a darle a los alimentos el destino que consideren conveniente, ya lo han venido haciendo en algunos casos.
Respecto a la atención del servicio alimentario a escala nacional, Qali Warma aclara que sí se está brindando y los alimentos se están distribuyendo.
Lima provincias | Con punche y corazón, el Comité de Alimentación Escolar de la I.E. Nº 20444 de Chacrany Mar, en Aucalla, Huaral, entregó los productos destinados a complementar la alimentación que niñas y niños reciben en sus hogares. Con #QaliWarma, #AprendoEnCasa. pic.twitter.com/WVjrvJW8Vh
— @midisqaliwarma (@MidisQaliWarma) May 25, 2020
En esa línea, el programa aseguró que se ha entregado casi 17,000 toneladas de alimentos en la modalidad productos, como parte de una primera etapa, que se inició el 20 de abril con la distribución de alimentos envasados, la cual registra un avance de más de 97 % a escala nacional. Asimismo, en el ámbito nacional ya se inició la segunda entrega de la modalidad productos, programada en el año.
El programa social agregó que como parte de la segunda etapa del servicio alimentario escolar, que se inició el lunes 11 de mayo, se ha atendido a 85,464 escolares en la modalidad raciones que consiste en un bebible más un producto sólido que puede ser galleta o snack saludable.
"Con la distribución en ambas modalidades, se logrará atender a más de 4 millones de usuarios del programa, con alimentos de calidad y absoluta inocuidad, por cuanto antes de ser distribuidos a las escuelas pasan por estrictos controles sanitarios en los almacenes", subrayó.
Por último, Qali Warma afirmó que continúa coordinando de manera constante con el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Salud para la distribución en la modalidad raciones en la ciudad de Lima y en la provincia Constitucional del Callao, zonas donde el nivel de contagio de covid-19 es alto. Ello, con la finalidad de garantizar la salubridad en la entrega de estos alimentos y evitar las aglomeraciones que conlleven a más contagios.
Más en Andina:
Reactivación económica: San Martín potenciará su acuicultura con especies amazónicas https://t.co/dTq6M1xbgy vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) May 25, 2020
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 25/5/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Alianza Lima: ¿Qué falta para que Kevin Serna vuelva al equipo íntimo?
-
Jefe del Gabinete: mesa de trabajo por la minería formal tendrá una vigencia de 60 días
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina