Produce: esquemas de crowdfunding dotarán de recursos financieros a mipymes
Se trata de esquemas de microfinanciamiento participativo utilizando plataformas tecnológicas de interconexión

ANDINA/Difusión
Una de las medidas del Gobierno, aprobada recientemente por el Decreto de Urgencia N° 013-2020, propone regular y supervisar la creación de empresas que administren plataformas tecnológicas de financiamiento participativo.
Publicado: 1/2/2020
Es decir, a través de estas plataformas tecnológicas, el público en general podrá otorgar financiamiento a proyectos de micro, pequeñas y medianas (mipymes) viables y sostenibles, que hoy no son atendidos por el sistema financiero tradicional.
En declaraciones a la Agencia Andina, el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, explicó que se generará una mejora en la productividad y competitividad empresarial, pues se promoverá una mayor profundización del sistema financiero, se fortalecerá la inclusión financiera y se dinamizará la canalización de recursos financieros.
“Queremos fomentar la inclusión financiera en el país y, por eso, estamos implementando esquemas alternativos a una problemática constante que es el limitado acceso al financiamiento a las mipymes y los emprendimientos innovadores”, subrayó.
Agregó que se está estableciendo un marco regulatorio que proteja a los participantes de estas plataformas tecnológicas, para lo cual la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) tendrá el rol regulador y supervisor.
El viceministro Salardi comentó que esta normativa designa a la SMV como entidad competente para autorizar las plataformas, las cuales deben constituirse en el Perú como sociedades anónimas y adoptar la denominación de “Sociedades Administradoras de Plataformas de Financiamiento Participativo Financiero”.
Asimismo, se establece que la SMV puede aprobar un régimen especial, con diferentes y/o menores exigencias a las señaladas en la propuesta normativa, con el fin de facilitar la realización de operaciones entre receptores e inversionistas de financiamiento participativo financiero.
Es preciso mencionar que esta normativa fija obligaciones como la publicación de toda información relevante sobre los receptores de financiamiento y los proyectos de financiamiento participativo financiero; la elaboración de mecanismos de gestión y control de los límites de financiamiento y de participación por inversionista.
En tal sentido, se han determinado condiciones para el otorgamiento del financiamiento participativo financiero como que los proyectos estén dirigidos a una pluralidad de personas, tengan un determinado objetivo de financiamiento y un plazo máximo de recaudación de fondos.
La presente propuesta normativa exige a los inversionistas participantes completar una declaración jurada o constancia electrónica, en la que se señale que conocen el funcionamiento del esquema y los riesgos implícitos de la actividad de financiamiento participativo financiero.
Más en Andina:
Perú cumplió reglas fiscales en 2019 y mantiene solidez de finanzas públicas, afirma el @MEF_Peruhttps://t.co/0Jos0j7ETM pic.twitter.com/XF9w0cRIlK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 31, 2020
(FIN) CNA
Publicado: 1/2/2020
Noticias Relacionadas
-
Prevén que mayor oferta financiera para mipymes reducirá tasas de créditos
-
Reducen plazo de conformidad para facilitar uso de factura negociable en favor de Mipymes
-
Ampliarán oferta de arrendamiento financiero para facilitar acceso a 300,000 mipymes
-
Más de 100,000 mipymes podrán usar ordenes de compra como fuente de liquidez
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata